Un equipo de científicos colombianos halló en el montañoso departamento de Boyacá, en el centro de Colombia, el fósil de un tiburón gigante, que se considera el más completo que existe en el mundo. El ejemplar, de casi siete metros de longitud, conserva dientes y vértebras articuladas, además de «rarísimos rastros de tejidos blandos, lo que lo convierte en el fósil de tiburón lamniforme gigante más completo y antiguo registrado en el planeta»,...
Educación 5.0: equilibrio entre tecnología y humanismo
Colombia. El investigador y profesor Alex Ballén Cifuentes, especialista en educación digital, sociedad y tecnología, presentó recientemente los principios de la educación 5.0, un modelo que busca transformar la manera en que se aprende y enseña en el siglo XXI. Este nuevo enfoque surge como respuesta a la quinta revolución industrial, donde la productividad deja de ser el único objetivo y se reconoce el papel de la tecnología como un actor...
Mercado universitario en Colombia promueve la sostenibilidad y los saberes ancestrales
Colombia. Con la premisa de contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático, de promover estilos de vida sostenible y mantener vivos los saberes ancestrales, reinició en este 2025 la Canasta de la U: Mercados Agroecológicos en la UdeA, una iniciativa que surgió hace 9 años y que ha sido promovida por el grupo de investigación Aliados con el Planeta, la Dirección de Bienestar Universitario, la División de Cultura y Patrimonio, el...
Plumas NCC | Coraçao
Por: Camilo Cortés- Useche, PhD (Colombia). En el corazón de la selva, donde los árboles se alzan como pilotes que sostienen las nubes y los ríos guardan secretos, nació un amor frenético. Él era hijo de la montaña, heredero de pactos honorables olvidados en estos tiempos de ingratitud, y ella, guardiana de los cantos sagrados, hija de un linaje que servía a los dioses del trueno. Su encuentro fue fortuito, o quizá escrito por fuerzas que nadie...
Hemocentro de Antioquia salva vidas con donaciones de sangre
Colombia. El Banco de Sangre de la Escuela de Microbiología de la UdeA se transformó. Nació en 1950 como un símbolo de servicio y compromiso y ahora, renovado, cambió su nombre por Hemocentro, ratificando su liderazgo en la salud pública y afianzando la misión de la Alma Mater en docencia, investigación y extensión. “Actualmente, la institución cambió a Hemocentro Universidad de Antioquia. La idea de este cambio fue primero desmarcar de lo que...
Santander busca ser modelo nacional en protección del agua
Colombia. El agua, ese recurso vital que fluye silenciosamente por las montañas, ríos y hogares del Departamento de Santander, es fundamental en el diario vivir de las personas, su preservación. En una región reconocida por su riqueza hídrica es importante, especialmente por contar con el imponente páramo de Santurbán. El cuidado del agua no es una necesidad ambiental, sino una responsabilidad colectiva. “Venimos trabajando en el cuidado de...
Feria de las Flores de Antioquia, tradición y turismo
Colombia. Las costumbres de los caseríos antioqueños más alejados llegaron a la feria de las flores de Medellín con el Desfile de Chivas y Flores, a bordo de decenas de buses escalera adornados con artesanías. “La participación de los municipios de Antioquia en este desfile es fundamental porque no solamente nos muestran sus hitos, sus costumbres y su cultura, sino también su turismo. La chiva en sí misma representa un símbolo de la...
Un venezolano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura
Maracaibo (Venezuela) Un ‘minion’ sosteniendo un aire acondicionado, una guacamaya abriendo sus alas y un ‘Transformer’, son algunas de las esculturas que ha creado el venezolano Yhorby Ventura con material reciclado, como una forma de limpiar los riachuelos que desembocan en el Lago de Maracaibo, el más grande de tipo natural en Suramérica. «La parte de los materiales de reciclaje es por incentivar a otras personas a...
Colombia producirá medicamento a bajo costo para tratar VIH
Colombia. Gracias a la firma de un convenio con los Ministerios de Salud y Protección Social y MICIENCIAS, la Universidad de Antioquia (UdeA) podrá producir por primera vez en Colombia un medicamento a bajo costo para el tratamiento del VIH. La buena noticia para la soberanía farmacéutica del país está soportada, no solo los 221 años de historia de la UdeA, sino también en los logros y resultados de 30 años de funcionamiento de su planta...
Pintor boyacense transforma pintura automotriz en arte abstracto
Colombia. Con pintura para automóviles, espíritu creativo, sensible y la magia de sus implementos de trabajo de uso diario, Rafael Antonio le dio color al sueño que de pequeño había visualizado, del que estaba rodeado al constituir su empresa de pintura automotriz, pero que hasta ahora no lo había guiado a materializar su primera exposición artística. “Me alejé por culpa del destino o algo así y entonces tuve que llegar a una almacena de...