Oregón, EE. UU. Esta pequeña ave, protagonista del #Cienciaalobestia, recorre cada año 80 millones de veces su propio cuerpo para atravesar América del Norte. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto diferencias para cubrir esta ruta entre machos y hembras, y adultos y juveniles de esta especie, cuyos ejemplares sufren cada año un declive del 2 por ciento. A pesar de su minúsculo tamaño de entre seis y ocho centímetros, el colibrí...
La Isla Robinson Crusoe quiere ser ejemplo de conservación mundial
Chile. El archipiélago chileno Juan Fernández es una joya natural donde 98 por ciento de sus recursos naturales son endémicos. Su famosa isla Robinson Crusoe es un santuario de fárdelas blancas, un ave migratoria de Estados Unidos y Canadá. Ahora el Ministerio del Medio Ambiente ha integrado la protección de los lugares de nidificación, o fardelarios. Se modificaron las luminarias para evitar que las fárdelas chocaran con los árboles. La...
Al rescate de colibrís para la polinización
México. Un ambicioso proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca crear jardines urbanos de conservación. Estos jardines, consisten en la colocación de flores tubulares largas, además de un bebedero que contiene 20 por ciento de azúcar blanca, el equivalente a 1,200 flores juntas. La iniciativa nació en Estados Unidos en 2014 cuando la ex primera dama,Michelle Obama, incorporó una sección floral en La casa Blanca para...
El Estrella de garganta azul, nueva especie de Colibrí
Ecuador.- Un año de investigaciones resultaron en el hallazgo de una especie endémica de colibrí en el Ecuador. El ave de apenas 11 centímetros, exhibía un cuello de plumaje azul intenso, pechera blanca marcada con dos franjas negras y una cabeza verde esmeralda. Bautizada como Estrella de garganta azul, vive entre los 3,000 y 3,700 metros de altitud. Su habitad es un páramo que está entre las provincias de Loja y El Oro, ambas fronterizas con...