Cuba. El ave más pequeña del mundo se puede encontrar en Cuba. En Pálpite, en el suroeste de la isla, el jardín de Bernabé Hernández se transformó en un refugio para el colibrí Abeja. Todo empezó hace más de 20 años, cuando Hernández y su esposa debieron comenzar de cero después de que el poderoso huracán Michel destruyera su casa, ubicada en un paraje de la ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe. El gobierno le asignó entonces un...
El ave más pequeña del mundo tiene una casa con jardín en Cuba
Pálpite, Cuba. Tan pronto se posa en una rama, remonta el vuelo batiendo sus diminutas alas. En Pálpite, al suroeste de Cuba, el jardín de Bernabé Hernández se transformó en un refugio para el colibrí abeja, el ave más pequeña del mundo. «No nos cansamos. Siempre hay algo nuevo que descubrir», asegura este septuagenario hombre de campo, mientras observa cómo dos ejemplares se abalanzan sobre un pequeño bebedero suspendido en el jardín de su...
Las aves que vuelan usan sus pulmones para modificar la mecánica del vuelo
Florida, EEUU. Las aves planeadoras, como las águilas, los halcones o incluso los buitres, aprovechan las corrientes de aire ascendentes para planear y mantenerse en el aire sin apenas batir las alas. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto que estas aves también utilizan los pulmones para mejorar la mecánica del vuelo. El estudio, dirigido por la Universidad de Florida, ha descubierto cómo lo hacen: un saco de aire dentro de los...
La apariencia engañaba: no hay una, sino dos especies de colibrí gigante distintas
Lo que se creía que era una sola especie en realidad son dos. Este es el sorprendente hallazgo que ha hecho un equipo internacional de investigadores mientras estudiaban la ruta migratoria del colibrí gigante de América del Sur, entre Chile y Perú. Las dos especies parecen idénticas pero las apariencias engañan: sus genomas y comportamientos indican que hay dos especies distintas de colibrí gigante, subraya un estudio recogido este lunes...