España. El sebadal es la denominación que se le da en Canarias a las praderas submarinas formadas por la especie vegetal Cymodocea nodosa, elemento clave para mitigar el cambio climático. En los últimos 20 años, se han perdido aproximadamente el 50 % de estos sebadales, aunque, a pesar del dramático descenso, el 11 % del carbono total almacenado por esta especie en España se encuentra en las Islas Canarias. Estas praderas tienen gran relevancia...
Tecnología pionera en A.Latina removerá hasta 5.000t de CO2 del aire al año
Sao Paulo. Más de 40 expertos buscarán desarrollar una tecnología inédita en Latinoamérica que permita remover 300 toneladas de CO2 de la atmósfera anualmente, con capacidad de ampliación hasta 5.000 toneladas al año. Se trata de un proyecto en el que la empresa de energía Repsol Sinopec Brasil invertirá 10 millones de dólares. Con la colaboración de Repsol en España, de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (PUC-RS), en...
Las bacterias pueden ayudar a aumentar la fotosíntesis de las plantas
Iberoamérica. La amenaza del cambio climático y el aumento de la población mundial son dos retos que requieren de una mejora del crecimiento de los cultivos. Un grupo de investigadores hizo una prueba preliminar para potenciar la fotosíntesis y la velocidad de los cultivos al elevar los niveles de CO2. Un estudio que publica hoy Nature Communications explica la prueba de concepto (una demostración preliminar) de un método que sugiere que la...
Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global
San Pedro, Estados Unidos. En el puerto de Los Ángeles, una barcaza recubierta de tuberías y tanques alberga una idea que promete hacer olas: utilizar el océano como una gran esponja de dióxido de carbono (CO2) para hacer frente al calentamiento global. Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) trabaja desde hace dos años en SeaChange, un proyecto ambicioso que aspira a aumentar la cantidad de CO2, un...