1.- Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático 2.- La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria 3.- Centenares de voluntarios panameños limpian las playas 4.- Hondureño gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Física Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_144.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Plumas NCC | Retos a los que se enfrenta la agenda climática local
Por: Alina Aguilar Arguedas (Costa Rica). A nivel mundial existe una amplia gama de información sobre la crisis climática referente a lo que la ha ocasionado, lo que se está viviendo y lo podrían enfrentar los sistemas humanos y naturales. Ante esto, organismos internacionales y múltiples actores han tomado acciones y establecidos marcos generales internacionales para guiar las decisiones y modelos de desarrollo de los países, tales como la...
Cambio climático afecta ciclo de hibernación de las abejas
Bélgica. El actual clima invernal, extremadamente suave y con temperaturas parecidas a las de la primavera, está teniendo un grave efecto secundario en la naturaleza: las abejas productoras de miel se están despertando de su hibernación demasiado pronto y empiezan a salir en enjambre antes de que haya nada que recoger. Los apicultores belgas advierten de un ciclo peligroso que podría perjudicar aún más a las abejas, ya gravemente amenazadas por...
Científicos estudian la resistencia de las flores en el desierto de Atacama
Chile. Flores en el desierto de Atacama, lo que podría parecer una contradicción constituye un complejo ecosistema en el norte de Chile que los científicos aprovechan para estudiar el cambio climático. Las escasas precipitaciones que caen en esta zona entre septiembre y octubre en la primavera austral, permiten germinar y florecer semillas que pueden sobrevivir décadas mientras esperan una cantidad mínima de agua. Los expertos analizan la...