Nashville, Estados Unidos. Un nuevo estudio señala que la luz artificial altera los ciclos naturales de las plantas. En promedio, las que están en ciudades inician su crecimiento 12 días antes y lo prolongan 11 días más que en zonas rurales. La luz artificial afecta a la temporada de crecimiento en entornos urbanos hasta tres semanas más que en áreas rurales, según un nuevo análisis liderado por la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EE UU) y...
Advierten sobre «efecto dominó» de la contaminación lumínica
Nuevos estudios sobre la luz artificial nocturna muestran que los efectos de la contaminación lumínica tienen mayor alcance de lo que se pensaba, informaron el lunes el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad Halle-Jena-Leipzig (iDiv) y la Universidad de Jena. Incluso pequeñas cantidades de luz artificial podrían alterar la estabilidad de especies y ecosistemas. Según los científicos, la iluminación artificial...
Infraestructura verde en las ciudades, una opción frente a la crisis climática
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC En la colonia Granada, al norte de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, en 2016 se realizó un proyecto que consistió en la conformación de un Centro de Barrio donde se integró un espacio integrado por un área de canchas, corredores de vegetación, escuelas, un mercado y camellones por los que se podía transitar. Además de buscar ser un proyecto enfocado en la mejora ambiental y...
Una aplicación ayudará a modelar ciudades más sostenibles y resilentes frente al cambio climático
Planificar núcleos urbanos más sostenibles o adaptarlos para hacerlos más resilientes frente a los efectos de la crisis climática es uno de los usos de una nueva aplicación en 3D impulsada desde Sevilla en el marco del proyecto de la Unión Europea LifeWatercool. Esta nueva herramienta permitirá a expertos en urbanismo planificar, modelizar y modificar determinadas áreas de una ciudad, aplicando cálculos, introduciendo elementos...