1.-Agronomía urbana, una alternativa sustentable para las ciudades 2.-En Chile impulsan el interés de las carreras STEM en niñas y adolescentes 3.-La importancia de la Investigación científica en las universidades para el desarrollo Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_326.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 326 – 01/09/2025 al 07/09/2025 – Agronomía urbana, una alternativa sustentable para las ciudades
En esta emisión: 1.-Agronomía urbana, una alternativa sustentable para las ciudades 2.-En Chile impulsan el interés de las carreras STEM en niñas y adolescentes 3.-La importancia de la investigación científica en las universidades para el desarrollo 4.-En Nicaragua utilizan cámaras trampa para monitorear especies en peligro 5.-Locutores y actores de doblaje en México se manifiestan frente al uso de la IA 6.-Taiwán impulsa el desarrollo de...
Bogotá será la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 de ONU-Hábitat
Bogotá, Colombia. La capital de Colombia ha sido elegida por ONU-Hábitat como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, el principal evento global sobre desarrollo urbano sostenible, que se celebrará los próximos 30 y 31 de octubre. Esta es la primera vez que una ciudad colombiana acoge esta conmemoración internacional impulsada por Naciones Unidas, según anunció este lunes en una rueda de prensa el alcalde de Bogotá, Carlos...
La luz artificial alarga el ciclo de crecimiento de las plantas en las zonas urbanas
Nashville, Estados Unidos. Un nuevo estudio señala que la luz artificial altera los ciclos naturales de las plantas. En promedio, las que están en ciudades inician su crecimiento 12 días antes y lo prolongan 11 días más que en zonas rurales. La luz artificial afecta a la temporada de crecimiento en entornos urbanos hasta tres semanas más que en áreas rurales, según un nuevo análisis liderado por la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EE UU) y...
Advierten sobre «efecto dominó» de la contaminación lumínica
Nuevos estudios sobre la luz artificial nocturna muestran que los efectos de la contaminación lumínica tienen mayor alcance de lo que se pensaba, informaron el lunes el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad Halle-Jena-Leipzig (iDiv) y la Universidad de Jena. Incluso pequeñas cantidades de luz artificial podrían alterar la estabilidad de especies y ecosistemas. Según los científicos, la iluminación artificial...
Infraestructura verde en las ciudades, una opción frente a la crisis climática
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC En la colonia Granada, al norte de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, en 2016 se realizó un proyecto que consistió en la conformación de un Centro de Barrio donde se integró un espacio integrado por un área de canchas, corredores de vegetación, escuelas, un mercado y camellones por los que se podía transitar. Además de buscar ser un proyecto enfocado en la mejora ambiental y...
Una aplicación ayudará a modelar ciudades más sostenibles y resilentes frente al cambio climático
Planificar núcleos urbanos más sostenibles o adaptarlos para hacerlos más resilientes frente a los efectos de la crisis climática es uno de los usos de una nueva aplicación en 3D impulsada desde Sevilla en el marco del proyecto de la Unión Europea LifeWatercool. Esta nueva herramienta permitirá a expertos en urbanismo planificar, modelizar y modificar determinadas áreas de una ciudad, aplicando cálculos, introduciendo elementos...
El avance de las luces led y su efecto en la contaminación lumínica
Madrid. El mapa nocturno de Europa, visto desde la Estación Espacial Internacional, cambia de color al pasar de las luces anaranjadas a las blancas de led, lo que tiene implicaciones en la contaminación lumínica. Un estudio que publica Science Advances, parte de imágenes tomadas en color por los astronautas en el laboratorio espacial que, muestran un cambio generalizado de la iluminación de las calles de la Unión Europea en favor de los led de...
Cumbre del Hábitat de Latinoamérica pide ciudades incluyentes y equitativas
México. Las ciudades deben convertirse en espacios más incluyentes, conectados, sostenibles y equitativos para que los ciudadanos mejoren su calidad de vida antes de 2030, coincidieron este martes especialistas reunidos en México en el segundo día de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022. Eduardo López Moreno, ex director de investigación e innovación del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos...
En EEUU hacen mapas de islas de calor para impulsar la resiliencia climática
EEUU. La pantalla del teléfono muestra 32°C en Silver Spring, en las afueras de Washington, un domingo de mediados de agosto. Pero en términos de exposición al calor, no todas las partes de la ciudad son iguales. María Vélez, de 53 años, sabe que tiene suerte de vivir junto a un arroyo. Muy cerca de su casa, otros barrios con pequeños edificios de apartamentos están mucho más pavimentados y tienen muchos menos espacios verdes: la receta...