Shenyang, China. Un equipo de científicos chinos ha diseñado un método para convertir residuos agrícolas en combustible de avión de alta densidad, lo que podría reducir las emisiones de dióxido de carbono de la industria de la aviación. Investigadores del Instituto de Física Química de Dalian subordinado a la Academia de Ciencias de China, utilizan celulosa, un importante componente de los desechos agrícolas y forestales, como materia prima...
Científicos descubren cómo los mosquitos detectan el sudor humano
Washington, EE.UU. Los científicos han sabido por décadas que los mosquitos se sienten atraídos por el ácido láctico que contiene el sudor humano, pero en la era anterior a la genética avanzada el mecanismo preciso seguía siendo un misterio. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrió el receptor olfativo que permite a estos insectos portadores de enfermedades sintonizarse con el olor humano. El...
Científicos determinan los hábitos de la población del atún rojo gigante
Toronto, Canadá. Un estudio publicado este 20 de marzo en la revista Scientific Reports señala que la población de atún rojo gigante se concentra durante tres o cuatro meses en puntos del Atlántico para consumir grandes cantidades de arenques y caballa. Un grupo internacional de científicos investigó durante 10 años el comportamiento del atún rojo gigante utilizando la Red de Seguimiento Oceánico de Canadá, una red de receptores submarinos, y...
Buscan eliminar la farmacorresistencia con molécula de cascabel
México. Con el fin de contrarrestar la farmacorresistencia, científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizan una investigación para detectar una molécula de la inmunidad innata en seres vivos, que pueda ser usada de forma terapéutica. El proyecto del estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas, que imparte la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), Edwin Esaú Hernández Arvizu, surgió debido al problema que existe de la...