En esta emisión: 1-. Tsunamis en Argentina: una posibilidad que amenaza el país sudamericano 2- Científicos mexicanos descubren en las magnolias componentes anticancerígenos 3-. Los satélites artificiales, aliados en la investigación científica y los avances tecnológicos 4-. Alemania revoluciona su industria automotriz con un auto eléctrico impreso en 3D 5.-Un proyecto estadounidense utiliza la Inteligencia Artificial para la protección de...
Descifrar el cerebro, el «reto científico» que implica a más de 500 laboratorios
Madrid, España. Descifrar el cerebro humano hasta comprender todos sus enigmas es uno de los principales retos científicos del siglo XXI, según el neurobiólogo español Rafael Yuste. Subrayó que desentrañar esa «selva» permitirá entender las enfermedades mentales y neurológicas y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Rafael Yuste es uno de los «padres» del proyecto «Brain», una iniciativa impulsada por la administración de Barak...
El mosquito europeo invade la Antártida
Base Científica Antártica Artigas (Isla Rey Jorge) Los mosquitos europeos han invadido la Antártida. Se desconoce si llegaron en barco o en avión, en la ropa de un científico o en forma de larva dentro de algún recipiente con agua. La única certeza es que son un peligro potencial para el ecosistema y que no se puede utilizar insecticida para matarlos. Científicos de Argentina, Brasil, Chile, China, Corea, Rusia y Uruguay se han unido para...
Científicos investigan origen de enjambre sísmico en México
México Cincuenta científicos mexicanos estudian el origen del enjambre sísmico, una secuencia de temblores de baja intensidad, registrado desde el pasado 5 de enero en el estado de Michoacán (oeste), y consideraron que no hay garantía que se trate del nacimiento de un volcán, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). «No hay garantía de que se trate del nacimiento de un volcán, como se ha especulado; debemos hacer observaciones...