La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado esta semana el fármaco Aduhelm (aducanumab) para el tratamiento de pacientes con la enfermedad de Alzheimer, la primera nueva terapia aceptada desde 2003. Para ello, ha utilizado la vía de aprobación acelerada, que admite un medicamento para una enfermedad grave o potencialmente mortal que puede aportar un beneficio terapéutico significativo con respecto a...
Científicos de Colombia lanzan campaña para eliminar los mitos de los trasplantes
Colombia. Pese a que en el año 2020 los trasplantes de órganos y tejidos tuvieron una caída del 46 por ciento, la comunidad científica lidera una campaña donde se desmienten los mitos que se tejen alrededor de esta práctica que representa una barrera al momento de tomar una decisión de donar. “Esto se refuerza con la salida de la Ley 1805 de 2016, donde dice que los órganos no se pueden comercializar ni vender y tampoco puede existir un mercado...
Un artista crea un mural para honrar al personal que desarrolla las vacunas
Brasil. Autor del mural para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que fue registrado por el Libro Guinness como el más grande del mundo, el artista brasileño Eduardo Kobra, se convirtió en un referente como artista gráfico reconocido a nivel mundial. Durante la pandemia, el artista creó una obra de arte que honra a los profesionales de la salud en un edificio de Sao Paulo, y dos lienzos que ya tienen un destino determinado. «Produje...
Científicos crean el primer análisis comparado de gases de efecto invernadero
Washington, EE.UU. Con el objetivo de reducir el calentamiento global, cinco científicos crearon el primer análisis económico de los factores de conversión de gases de efecto invernadero, lo que permitirá comparar el impacto de elementos tan distintos como el metano y el dióxido de carbono. Este hallazgo, publicado en la revista Science Advances, podría ser útil para cumplir el Acuerdo Climático de París, que busca mantener el calentamiento...