San José, Costa Rica. Una escultura de un escarabajo que muta por las alteraciones en su alimentación o algas marinas hechas con plástico son parte de una muestra desarrollada por artistas de la mano de científicos en Costa Rica, para retratar el impacto del cambio climático. Son ocho piezas que utilizan técnicas diversas como el video, el macramé [tejido con nudos], la escultura y el dibujo para ilustrar el impacto del calentamiento global...
“Quiero llorar pero no sé cómo hacerlo”: por qué se bloquean las emociones
España. Según la encuesta de Salud Mental del CIS en España, tan solo el 16,9 % de los hombres reconoció haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8 % de las mujeres. El llanto, que nos acompaña desde que nacemos, no está influido solo por las hormonas. Influyen las normas sociales, la cultura y la personalidad. Corría el año 1990 cuando Miguel Bosé lanzó al mercado su disco y single Los chicos no lloran. Unos años antes, en 1979, la banda...
Cultivan «embriones quimera» de monos con células humanas durante 19 días
Madrid, España. La capacidad de cultivar células de una especie dentro de un organismo de otra diferente, ofrece a los científicos una poderosa herramienta para la investigación y la medicina, y ahora un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa ha logrado generar «embriones quimera» humano-mono. Este enfoque, no exento de connotaciones éticas, podría contribuir a avanzar en la comprensión del desarrollo humano temprano, la aparición y...
Científicos aplican principios darwinistas para atacar a la COVID-19
México. Charles Darwin, en su libro “El origen de las especies”, publicado en la segunda mitad del siglo XIX, planteó la idea de que el cambio de condiciones de vida era de suma importancia en la producción de variabilidad de las razas domésticas de animales y plantas. La variación permite que algunos organismos estén mejor equipados y adaptados para sobrevivir. El SARS-CoV-2, como todos los virus, es un sistema biológico que se multiplica con...
NCC Radio Ciencia – Emisión 97 – 12/04/2021 al 18/04/2021 – Virus intestinales: indispensables para la salud humana
-El desorden; una forma de medir el tiempo -Científicos mexicanos patentan antioxidantes encapsulados para uso farmacéutico -Virus intestinales: indispensables para la salud humana -El mayor centro de investigación científico en LATAM es liderado por una mujer Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_097.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
¿Por qué soñamos y qué significan los sueños?
México. Los sueños son como pequeñas películas en las que somos los protagonistas: están llenos de imágenes, sensaciones y emociones. A veces pueden ser tristes o perturbadoras, otras veces solo placenteras, pero la mayoría de las veces absurdas. Las culturas antiguas pensaban que los sueños eran mensajes de dioses y que contenían mensajes importantes como predicciones del futuro. ¿Por qué soñamos? Esta pregunta sigue siendo un enigma. Pero hay...
NCC Radio – Emisión 97 – 12/04/2021 al 18/04/2021 – Investigadora crea materiales capaces de imitar el comportamiento de las neuronas
En esta emisión: 1-. El desorden; una forma de medir el tiempo 2-. Científicos mexicanos patentan antioxidantes encapsulados para uso farmacéutico 3-. Virus intestinales: indispensables para la salud humana 4-. El mayor centro de investigación científico en LATAM es liderado por una mujer 5-. Empresa rusa paga multa millonaria por contaminar el Ártico 6-. Investigadora crea materiales capaces de imitar el comportamiento de las neuronas...
Científico chino gana premio internacional por desentrañar misterio de enjambres de langostas
Beijing, China El científico chino Kang Le ha ganado el premio 2021 Silverstein-Simeone, un galardón internacional que reconoce a los científicos por su destacado trabajo en las fronteras de la ecología química, declaró hoy la Academia de Ciencias de China. Kang, un investigador del Instituto de Zoología de la academia, se llevó el premio a la investigación de vanguardia. Lo anterior incluye su último estudio que halló que un compuesto de mal...
China abre el radiotelescopio más grande del mundo a científicos extranjeros
Shanghái, China. China comenzó aceptar solicitudes de científicos extranjeros para utilizar el radiotelescopio más grande del mundo, situado en la provincia suroriental de Guizhou. Según el diario estatal Global Times, a partir de la pasada medianoche local (16.00 hora GMT del martes) se empezaron a aceptar solicitudes a través de internet, que se resolverán antes del próximo 20 de julio; los científicos extranjeros que consigan los permisos...
Científicos elaborarán sexto informe de cambio climático mundial en Guatemala
Guatemala. Un grupo de 350 científicos se reunirán por primera vez en Guatemala para elaborar el sexto informe sobre la situación del cambio climático en el mundo, donde se han incrementado las cantidades de efecto invernadero en la atmósfera por la industrialización, la deforestación y la agricultura. Se trata de la cuarta reunión de autores del sexto informe del cambio climático, con enfoque en vulnerabilidad y adaptación, la cual reunirá al...




