China. Pese a que estos diminutos robots (microrobots) ya han sido probados con éxito en animales, los investigadores reconocen que la tecnología todavía está emergente para reducir totalmente la dependencia de antibióticos. Un equipo de investigadores en China asegura haber desarrollado enjambres de diminutos robots que servirían para combatir infecciones persistentes en los senos nasales. La técnica -hasta ahora solo empleada con éxito en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 316 – 23/06/2025 al 29/06/2025 – Súbele a la Ciencia: un programa que nos acerca al mundo de la ciencia
1.-Súbele a la Ciencia: un programa que nos acerca al mundo de la ciencia 2.-La circulación meridional, un sistema de corrientes oceánicas 3.-México estudia el potencial de la yaka como plaguicida natural Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_316.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 316 – 23/06/2025 al 29/06/2025 – México estudia el potencial de la yaka como plaguicida natural
En esta emisión: 1.-Súbele a la Ciencia: un programa que nos acerca al mundo de la ciencia 2.-La circulación meridional, un sistema de corrientes oceánicas 3.-México estudia el potencial de la yaka como plaguicida natural 4.-Chile busca educar a sus estudiantes utilizando nuevas tecnologías 5.-Huawei lanza dos nuevos ordenadores con su sistema HarmonyOS 6.-En México buscan rescatar conocimientos tradicionales sobre la flora de la región...
Producción de mórulas artificiales reabre debate ético
México. La creación de un ser humano es una cuestión extraordinaria. Como se unen el espermatozoide y el huevo, se empiezan a dividir para producir algunas células que se llaman mórulas. Pero está prohibido trabajar con mórulas humanas, porque, pues, está la cuestión de que sí es una persona o no es una persona. Desde el punto de vista de la ciencia es solo un conjunto de células, pero hay muchas personas que cuestionan este hecho. Y...
Inventores brillan en la Olimpiada de Ingeniería de la UPV
España. Su creatividad no tiene límites, con ingenio han superado retos y se han presentado con sus mejores inventos a la cuarta edición de la Olimpiada de Ingenierías Industriales que ha cogido la Universidad Politécnica de Valencia. “Cuando en vez de hacer la teoría lo llevas a la práctica, la aprendes mejor y lo entendemos más, es más dinámico”, comentó Edurne Santos, estudiante. Cerca de 300 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos...
NCC Radio – Emisión 313 – 02/06/2025 al 08/06/2025 – La migraña: un padecimiento latente en el 15% de la población mundial
En esta emisión: 1.-La migraña: un padecimiento latente en el 15% de la población mundial 2.-Conoce la ciencia detrás del romance 3.-Estimulación cognitiva: clave para la salud cerebral 4.-Aplicación con IA traduce significantes a lengua de señas colombiana 5.-Universitarios mexicanos buscan mejorar la experiencia de los usuarios al utilizar la tecnología 6.-Agrishow, la mayor feria de tecnología agrícola en LATAM 7.-Los carnavales, una...
NCC Radio Ciencia – Emisión 313 – 02/06/2025 al 08/06/2025 – Estimulación cognitiva: clave para la salud cerebral
1.-La migraña: un padecimiento latente en el 15% de la población mundial 2.-Conoce la ciencia detrás del romance 3.-Estimulación cognitiva: clave para la salud cerebral Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_313.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Comienza la construcción del primer museo interactivo de ciencias en Paraguay
Asunción, Paraguay. La construcción del futuro Museo de Ciencias del Paraguay (MuCI), el primero interactivo del país, con ambientes dedicados a la física, química, astronomía o las ciencias naturales, arrancó este lunes en Asunción, con una inversión proyectada de unos 20 millones de dólares (17,5 millones de euros), informaron sus directivos. La «palada inicial» de este proyecto, que arrancó en 2022 y prevé culminar en 2028, tuvo lugar en...
Murciélagos inspiran microdrones de rescate
México. ¿Qué pretende un equipo de biólogos, ingenieros y matemáticos al estudiar cómo vuelan los murciélagos? Este pequeño mamífero del cual existe una enorme variedad de especies que habitan en todas las latitudes y climas del planeta tiene una forma muy peculiar de hacerlo. A diferencia de las aves y los insectos, cuyas alas son prácticamente rígidas y que les permite muy pocos grados de movimiento, los murciélagos tienen alas con múltiples...
Neurociencia transforma el derecho penal en México
México. El cerebro humano es la máquina más compleja que conocemos. Decodificar sus misterios es la misión de la neurociencia, la disciplina que estudia desde cómo recordamos un rostro hasta qué nos hace tomar decisiones, incluso las que terminan en un tribunal. Hoy, un reportaje sobre esta ciencia revolucionaria y una mexicana que la ha llevado al corazón del derecho, la doctora Magdalena Victoria Oliva. “El enfoque que tiene la neurociencia...




