Guadalajara, Jalisco. Inicia la nueva edición del Festival Papirolas 2025, en conmemoración de los 30 años de historia. Durante la ceremonia de inauguración, se hizo un recorrido por la trayectoria del festival, los eventos más representativos y los diversos programas que se han desarrollado a lo largo de las tres décadas. El evento reunió a un gran número de asistentes, destacando principalmente la presencia de niños y jóvenes de distintas...
Desarrollan vasos sanguíneos bioimpresos que imitan el latido arterial
La bioimpresión de tejidos en 3D ha experimentado un notable avance en la última década. La comunidad científica ha conseguido desarrollar estructuras cada vez más complejas y parecidas a las reales. En el contexto de la tesis doctoral de la investigadora Uxue Aizarna, el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) ha logrado imprimir vasos sanguíneos en 3D que reproducen con precisión la circulación de la sangre....
Científicos detectan por primera vez en Mozambique la enfermedad del noma
Un equipo investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) de Barcelona (España) ha detectado y documentado por primera vez en Mozambique la presencia de la enfermedad del noma, que es una infección oral que destruye rápidamente los tejidos de la cara y que puede ser mortal en cuestión de semanas. El estudio, publicado en la revista BMJ Global Health, ha sido realizado por investigadores del ISGlobal, un centro impulsado por...
Julieta Fierro y su defensa del derecho humano a la lengua clara y accesible
En un país donde la mayoría de la gente percibe a la ciencia lejana, Julieta Fierro Gossman (1948-2025) visitó escuelas, impartió conferencias, escribió libros, habló ante las cámaras de televisión, los micrófonos de la radio y las plataformas digitales a lo largo de su vasta trayectoria como divulgadora de la ciencia. Tras su inesperada muerte ocurrida el 19 de septiembre, las muestras de cariño han sido inmensas: desde quienes la recuerdan...
¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?
Los recuerdos no se conservan de la misma manera. Algunos se evocan con facilidad, llenos de detalles, casi tan vivos como el instante original. Otros resultan borrosos y los más esquivos se niegan a reaparecer. ¿Por qué el cerebro fija con tanta fuerza ciertos momentos y olvida otros? Un nuevo estudio de la Universidad de Boston (EE UU) ofrece una posible respuesta. Sugiere que los recuerdos de momentos rutinarios adquieren más fuerza cuando...
Ciclovías recreativas: un camino hacia un mundo más saludable
Iberoamérica. Las ciclovías recreativas se han convertido en espacios donde la comunidad redescubre la ciudad y apuesta por un estilo de vida más activo. En ellas, no hacen falta alas para “dar la vuelta al mundo”, basta con las piernas, la vista y la salud para recorrer calles abiertas al aire libre. Estos espacios invitan a apagar la televisión, dejar la computadora y salir a convivir en familia: niños aprendiendo a pedalear, jóvenes sobre...
Europa y África se alían para diagnosticar enfermedades desatendidas con IA
Las enfermedades desatendidas, como la malaria y otras dolencias tropicales, siguen siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en países de renta media y baja. El diagnóstico depende aún de la microscopía manual, un método laborioso y variable que requiere personal especializado. Ahora, un consorcio de nueve instituciones de África y Europa ha puesto en marcha MultiplexAI, un proyecto de 3,5 años y 5 millones de euros...
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
Washington, Estados Unidos Los chimpancés consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas maduras y fermentadas, según un estudio publicado el miércoles que aborda una posible razón por la cual los humanos se sienten atraídos por el alcohol. El estudio respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos. Los...
Crean mapa 3D de «incubadora de estrellas» en la Vía Láctea
¿Cómo se ven los rincones del cosmos donde se forman las estrellas? Expertos han comenzado a responder dicha cuestión. Astrónomos han creado un mapa 3D de dichas regiones en nuestra Vía Láctea. Este mapa se extiende hasta 4.000 años luz y se basa en observaciones a largo plazo de la sonda Gaia, según anunció la Agencia Espacial Europea (ESA). Estrellas jóvenes brillantes y densas nubes de polvo De hecho, es muy difícil representar las...
La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación
Un equipo de científicos ha entrenado un modelo de inteligencia artificial (IA) que predice cómo será la salud de una persona: la herramienta puede pronosticar el riesgo y el momento de aparición de más de mil enfermedades a partir del historial médico de un paciente con décadas de antelación. El modelo, desarrollado por científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), del Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ) y de...




