RoDi es un pequeño robot didáctico utilizado para enseñar a niños, jóvenes y adultos el concepto de programación robótica y pensamiento computacional. Su creador es un joven emprendedor paraguayo, Gary Servin, quien ha recibido ya varios premios internacionales por su idea de aplicar la robótica a la educación. Él mismo explica: “Lo que buscamos es enseñar a los chicos la forma de pensar detrás de la programación, no queremos convertir a...
Clonación de alpacas para producción de carne
Clonar alpacas es el ambicioso proyecto en el que trabajan científicos peruanos. Especialistas de la Universidad Nacional de San Marcos, pretenden manipular embriones para crear alpacas de alta calidad para mejorar su carne y su lana. Los científicos buscan simular en las alpacas el proceso natural que ocurre en las personas cuando hay gemelos, con la dificultad adicional de estos camélidos para reproducirse. La científica, Martha...
Contra el plástico: por minuto se consumen diez millones de bolsas
Más de 60 países ya han tomado medidas oficiales, y decenas trabajan en leyes y estrategias para frenar la contaminación del plástico en el mundo, informó el Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA). Con motivo del día mundial del medio ambiente, la dependecia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicó en su informe “Plásticos de un solo uso”, una hoja de ruta que destaca los avances en políticas nacionales...
Medellín estrena dos nuevos Centros Integrales para la Familia
La Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos entregó a la ciudad 2 Centros Integrales para la Familia en los que se brindará toda la oferta institucional de justicia y otros servicios necesarios para los ciudadanos. En Santa Elena y Santo Domingo Savio fueron entregados los Centros Integrales para la Familia. Estos espacios cuentan con un amplio portafolio de servicios como atención en salud, al adulto mayor, personería, acceso...
Semana Internacional Ciencias Económicas y Administrativas 2018 en La pontíficia Universidad javeriana
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dio inició al proyecto «Semana Internacional», el cual busca contribuir al logro de los objetivos de internacionalización de la Universidad al difundir en los estudiantes su interés por las dimensiones globales, no sólo mediante los conocimiento impartidos dentro de las aulas, en los libros o en la información recibida por internet, sino propiciando el aprendizaje y el desarrollo de...
Sarampión: el 94 % de los mendocinos está vacunado
20 de julio de 2018, 12:26. En Mendoza hay buenas coberturas de vacunación, como en el caso de la triple vírica (sarampión, rubéola y paperas), ya que el 94 % de la población provincial se encuentra vacunada. La inmunización contra la enfermedad se realiza cuando el niño cumple el primer año de vida y, luego, cuando ingresa a la escuela. Aun así, Iris Aguilar, jefa del Programa de Inmunizaciones en Mendoza, aseguró que un solo niño sin vacunar...
MAR: La nueva sección de Señal Santa Fe
MAR: La nueva sección de Señal Santa Fe Micros Audiovisuales para Redes. Historias novedosas del territorio santafesino contadas en un minuto. El sitio web de Señal Santa Fe presenta una nueva sección de contenidos. MAR: Micros Audiovisuales para Redes, un formato creativo que cuenta en un minuto historias singulares y emotivas del territorio santafesino. Los MAR surgieron en nuestras redes sociales, como una forma de conectarnos con la...
Paraguay espera poner en órbita su primer satélite para 2021
Asunción, 20 jul (EFE).- Paraguay confía en lanzar al espacio su primer satélite con funciones de observación territorial para 2021, según informó hoy a Efe el presidente de la Agencia Espacial de Paraguay Liduvino Vielman. Vielman explicó, tras un acto de conmemoración de la llegada del hombre a la luna, celebrado en Asunción, que se trata de un proceso de unos dos o tres años. «Implica dos o tres años de proceso; en nuestro plan tenemos...
Tres años y 1,5 millones de dólares para crear el censo gatuno de Washington
Washington, 20 jul (EFE).- Tres años de ardua recopilación de imágenes y datos y un desembolso de cerca de 1,5 millones de dólares serán los costes, a priori, del primer censo gatuno fidedigno de la capital de Estados Unidos, Washington. La idea, impulsada por varias organizaciones de protección de los animales y la comunidad científica estadounidense, tiene como objetivo «cuantificar y entender la movilidad» de los felinos que residen en...
La distimia, un trastorno depresivo que suele confundirse con desgano
México, 19 jul.- La distimia es un trastorno depresivo crónico, poco conocido y de síntomas confusos que suelen confundirse con desgano, lo que dificulta su diagnóstico, dijo a Efe Hiram Ortega, médico del Instituto Nacional de Psiquiatría. Esta afección, que se estima afecta en México a 1,5 millones de personas, tiene la particularidad de ser un tipo de depresión persistente; es decir, que una persona «todos los meses durante dos años ha...