Un nuevo estudio liderado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) indica que los glaciares de alta montaña en Asia, fluyen más lento en respuesta a la perdida generalizada de hielo. Esto afecta la disponibilidad de agua dulce río abajo en India, Pakistán y China. Luego del análisis de casi dos millones de imágenes satelitales de los glaciares, los científicos hallaron que 94 por ciento de las diferencias en...
Al rescate de colibrís para la polinización
México. Un ambicioso proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca crear jardines urbanos de conservación. Estos jardines, consisten en la colocación de flores tubulares largas, además de un bebedero que contiene 20 por ciento de azúcar blanca, el equivalente a 1,200 flores juntas. La iniciativa nació en Estados Unidos en 2014 cuando la ex primera dama,Michelle Obama, incorporó una sección floral en La casa Blanca para...
Lovot, una máquina que aleja la soledad
Tokio. La combinación de los términos: love, amor en inglés, y robot, se han fusionado para idear a Lovot. Un aparato que aspira a convertirse en un compañero para el ser humano, y solucionar el creciente problema de la soledad. Kaname Hayashi, uno de los responsables del androide Peper, presentó en Tokio su nueva apuesta por la robótica emocional, que nace con el objetivo de despertar sentimientos de amor. Lovot es tímido cuando conoce a...
El Vivario que es refugio y forma herpetólogos
México. Con 864 especies de las 9,547 que existen en el mundo, México es el segundo lugar con más diversidad de reptiles en todo el Planeta. De piel escamosa y seca, los reptiles son vertebrados que pueden ser terrestres, o bien, permanecer por lapsos prolongados en el agua. “El Vivario tiene principalmente tres objetivos: divulgación y conocimiento de la biología del comportamiento de estos organismos, el apoyo a la investigación y, por...
Hacia un diagnóstico de cáncer tiroideo más preciso
Brasil. Se estima que en Brasil habrá diez mil nuevos casos de cáncer de tiroides el próximo año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer (INCA). El diagnóstico de la enfermedad presenta un elevado número de resultados inconclusos, alrededor de 30 por ciento, por la dificultad que representa llegar a una conclusión, solo mediante un análisis patológico. Es por eso que desde 2015 se trabaja en el desarrollo de técnicas que faciliten la...
El reciclado arte callejero de Juliana
Brasil. Juliana lleva años viviendo en la calle, y ha montado una galería de arte debajo del puente donde vive, en el centro de Sao Paulo, para tratar de superar la pobreza que crece de manera preocupante en Brasil. “Ven a conocer La Galería de Ju”, reza un cartel que rodea el terreno donde habita ella y parte de su familia, bajo un viaducto en la zona Sur de la mayor ciudad deLatinoamérica. En unas condiciones más que precarias, a Juliana...
Hojas artificiales, del laboratorio al medio ambiente
Chicago, EE.UU. Los investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) , han desarrollado una hoja artificial que sería al menos 10 veces más eficiente que las hojas naturales para convertir el dióxido de carbono en combustible. Las hojas artificiales mejoradas, cumplen su función reduciendo los gases con efecto invernadero de la atmósfera, imitando la fotosíntesis: el proceso mediante el cual las plantas utilizan el agua y el...
Instituto de Astronomía abre sus puertas a niñas y jóvenes
México. El Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM abrió sus puertas a niñas y jóvenes para que conocieran algunas de las actividades. El propósito de la visita fue conseguir que se interesen por el estudio de la ciencia y la tecnología. En el recorrido conocieron el Laboratorio de Electrónica y Detectores, el Taller de Óptica, el Laboratorio de Ensamble y observaron al Sol desde un telescopio instalado en la azotea del recinto. Por: UNAM...
Premio Nobel pide actualización del sistema educativo para atraer a niñas
Barcelona, España. Ada Yonath, premio Nobel de Química de 2009, reivindicó la necesidad de tener un sistema educativo actualizado que atraiga a las mujeres a los estudios científicos. Yonath criticó la falta de apoyo que la sociedad otorga a la ciencia ya que «sólo se busca el dinero, pero la ciencia supone satisfacer tu curiosidad y obtener resultados que no esperabas». Pidió realizar cambios en la educación, «la vida cambia pero la educación...
«Big Bang» de las mujeres en la ciencia
Antártida. Datos presentados por la ONU por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este lunes 11 de febrero, muestran que, pese al esfuerzo internacional de los últimos 15 años para promover la participación femenina en el campo científico, «ellas se siguen encontrando con barreras». Cerca de trescientas científicas reunidas en un programa global en favor del planeta, tratan de motivar a más niñas a interesarse en la...




