La Paz, Bolivia. Las ranas Romeo y Julieta, dos ejemplares de la especie de Sehuencas en Bolivia, han cumplido este lunes 01 de abril 2019 un mes de convivencia exitosa que se espera culmine con un proceso de reproducción que permita salvar su genealogía, considerada en peligro de extinción en los valles nublados del país sudamericano. La bióloga y especialista en conservación Teresa Camacho dijo que ambos anfibios se han llevado bien «desde un...
Fotografía científica: arte al servicio de la ciencia
Vaalencia, España. La fotografía científica es un conjunto de muchas ramas fotográficas que se encargan de obtener información valiosa a través de imágenes. Es una herramienta fundamental para el avance de la Ciencia, la Industria y la Educación. La Ciencia, en casi todas sus ramas, avanza a base de realizar observaciones visuales. La fotografía científica tiene una doble función: por un lado ilustrar y fijar esas observaciones y por otro ha de...
Activa tu Speaking: la unión de dos naciones en pro de la ciencia
Guadalajara, México. Pasando un letrero que enuncia «Usted está saliendo de la Zona metropolitana» se encuentra la Preparatoria 19 de la Universidad de Guadalajara, en la cual se realizan múltiples actividades culturales y científicas: olimpiadas de ciencias, proyectos científicos y Activa tu Speaking. Activa tu Speaking es un programa bicultural y bilingüe, que busca el desarrollo de los jóvenes en cuanto a idiomas diferentes al materno, en...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano se une a RTVE y Dailymotion
San José, Costa Rica. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) anunció este viernes 29 marzo 2019 que incrementará su cobertura con dos alianzas estratégicas, una con Dailymotion y otra con Radio Televisión Española (RTVE), informaron este viernes fuentes oficiales. El objetivo de las autoridades es una cooperación más fluida y nutrida y efectiva de los socios para ofrecer una mejor difusión de temas en ciencia, tecnología,...
Unos 1.000 millones de personas podrían padecer dengue
Washington, Estados Unidos Unos 1.000 millones de personas estarán expuestas a enfermedades como la fiebre del dengue a finales del siglo XXI, a medida que aumenta la temperatura global, según un estudio publicado en la revista especializada Plos Neglected Tropical Diseases. «El cambio climático es la mayor y más completa amenaza para la seguridad sanitaria mundial. Los mosquitos son solo una parte del desafío, pero después del brote de...
Asociación de televisión iberoamericana acuerda apertura de sede en Costa Rica
San José, Costa Rica. La Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) anunció este viernes 29 de marzo un acuerdo para instalar en Costa Rica su primera oficina en América, donde tendrá un centro de capacitación para la producción audiovisual dirigida a televisoras regionales. «Con la apertura de ATEI en Costa Rica se multiplicarán los esfuerzos en la formación de recursos humanos para la producción de contenidos...
El presidente de la ATEI, Gabriel Torres Espinoza firma acuerdo con el Gobierno de Costa Rica.
San José Costa Rica. Con el objetivo de fortalecer una agenda que atienda a la mejora de contenidos televisivos enfocados en la educación, la ciencia y la cultura, el presidente de la Asociación de Televisiones Educativas de y Culturales de Iberoamérica, Gabriel Torres Espinoza, firmó un acuerdo con el gobierno de Costa Rica para instalar la primera oficina de la organización en América. En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de...
NASA afirma que la Nebulosa Mariposa es «cuna de cientos de estrellas»
Washington, Estados Unidos.- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) aseguró que la nebulosa Westerhout 40 (W40), popularmente conocida como la Nebulosa Mariposa por su forma de insecto alado, es la «cuna de cientos de estrellas bebé». «Lo que parece ser una mariposa roja en el espacio es, en realidad, la cuna de cientos de estrellas bebé», anunció en un comunicado la agencia aeroespacial estadounidense. La NASA...
Los bebés pueden identificar vínculos sociales a través de la risa
México, Un estudio realizado por científicos de las universidades de California, Los Ángeles, y de Nueva York, reveló que los bebés de hasta cinco meses pueden identificar, a través de la risa, si las personas tienen alguna filiación con ellos. Los menores tienen capacidad de identificar la naturaleza de las relaciones sociales, a través del comportamiento vocal (risas); esto sugiere una sensibilidad evolucionada biológicamente, explicó...
Aplican nueva técnica para recuperar especies en peligro de extinción
Oxford, Inglaterra. Una técnica para producir huevos a partir de tejido ovárico en el laboratorio, podría ser una alternativa viable para salvar especies en peligro de extinción. A través del Proyecto de Fertilidad Rhino, los expertos usan tejido extraído de ovarios de esos ejemplares para producir un gran número de huevos en un laboratorio. Investigadores de la Universidad de Oxford aplican dicha técnica con el rinoceronte blanco, luego de...