Cae el mito paleo: nuestros ancestros comían de todo

Posted by on Ene 7, 2025

Una investigación revela que hace 780.000 años, durante el Pleistoceno medio temprano, los homínidos ya procesaban alimentos vegetales ricos en almidón. Este hallazgo contradice la creencia de que las antiguas dietas humanas se basaban principalmente en la carne, demostrando que nuestros ancestros aprovechaban los carbohidratos como fuente de energía, a pesar de que procesar plantas silvestres requería técnicas más complejas y prolongadas que...

Read More

Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar

Posted by on Ene 7, 2025

Un paciente de Luisiana, mayor de 65 años y con afecciones médicas preexistentes, se convirtió en la primera víctima mortal por gripe aviar en Estados Unidos, según confirmaron el Departamento de Salud del estado y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El hombre contrajo el virus H5N1 tras estar en contacto con aves de corral y silvestres. Desde abril de 2024, casi 70 personas han contraído el virus H5N1 en Estados...

Read More

Un equipo español buscará fugas de metano en la Antártida que influyen en el calentamiento

Posted by on Ene 7, 2025

El estudio de las fugas de gas metano en el océano Austral, que son un resultado del cambio climático y pueden influir en su aceleración, es el objetivo de un equipo científico español que este miércoles comienza su viaje hacia la Antártida para embarcar en el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa. El proyecto ICEFLAME, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), buscará y...

Read More

El corte de emisiones en Alemania se desaceleró en 2024, según estudio

Posted by on Ene 7, 2025

Las emisiones de gases de invernadero en Alemania cayeron nuevamente en 2024 pero a un ritmo menor debido a la falta de inversiones en la industria y los hogares, según un estudio publicado el martes. Las emisiones de la mayor economía europea bajaron 3% en 2024, una «marcada desaceleración» comparado con la reducción de 10% de 2023, según el centro de estudios Agora Energiewende. Alemania refleja una tendencia en la Unión Europea, donde se...

Read More

Yesenia Olaya: “El fin último de la ciencia debe ser la transformación social”

Posted by on Ene 6, 2025

Yesenia Olaya Requene es una académica afrocolombiana de 35 años, nacida en Tumaco, en el Pacífico sur colombiano, territorio altamente afectado por la violencia de grupos armados, con uno de los mayores índices de cultivos ilícitos de hoja de coca del país. Durante más de diez años investigó los efectos de la guerra y la violencia armada en las poblaciones afrodescendientes de Colombia, Brasil, Ecuador y México y su relación con la desigualdad...

Read More

Los agricultores de países pobres tienen más impacto económico por las medidas climáticas

Posted by on Ene 6, 2025

Los agricultores de los países en desarrollo son los que más impacto tienen en su ganancia económica por las políticas para combatir el cambio climático, según un estudio recogido este viernes en la revista Nature Food que ha analizado el precio de 11 grupos de alimentos en 136 países. Sus conclusiones apuntan a que los sistemas alimentarios de países desarrollados y en desarrollo comparten un paradigma: los agricultores cada vez reciben menos...

Read More

Identifican el epicentro del envejecimiento en el cerebro

Posted by on Ene 6, 2025

Un equipo de investigadores ha identificado una región específica del cerebro donde se concentran los cambios genéticos que provocan el envejecimiento. En esta zona, las alteraciones genéticas son especialmente pronunciadas y sus células están estrechamente vinculadas con el metabolismo, lo que sugiere una importante conexión entre la dieta y la salud cerebral. Este descubrimiento podría ser fundamental para el desarrollo de nuevas terapias...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 292 – 06/01/​2025 al 12/01/​2025 – La UPV rinde homenaje a la trayectoria de Emilia Matallana en la ciencia

Posted by on Ene 6, 2025

1.-En Colombia registran 120 especies nuevas de líquenes 2.-La UPV rinde homenaje a la trayectoria de Emilia Matallana en la ciencia 3.-Conoce cómo se cultivan y cosechan las hortalizas en Panamá  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_292.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 292 – 06/01/​2025 al 12/01/​2025 – En Colombia registran 120 especies nuevas de líquenes

Posted by on Ene 6, 2025

En esta emisión: 1.-En Colombia registran 120 especies nuevas de líquenes 2.-La UPV rinde homenaje a la trayectoria de Emilia Matallana en la ciencia 3.-Conoce cómo se cultivan y cosechan las hortalizas en Panamá 4.-En México estudian el desarrollo de nanosatélites para la exploración espacial 5.-Universidades mexicanas buscan formar ingenieros que capaces de desarrollar soluciones sostenibles 6.-Alice, el primer avión totalmente eléctrico que...

Read More

La capa de hielo perdida en 13 años en Groenlandia serviría para llenar el lago Victoria

Posted by on Dic 20, 2024

La capa de hielo en Groenlandia se redujo, entre 2010 y 2023, en 2.347 kilómetros cúbicos, lo suficiente para llenar el lago Victoria en África, uno de los más grandes de agua dulce en el mundo. Un estudio encabezado por la Universidad de Northumbria (Reino Unido) ha realizado las primeras mediciones del cambio de espesor de la capa de hielo de Groenlandia utilizando el satélite CryoSat-2,de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el ICESat-2,de la...

Read More
Página 29 de 344
1 27 28 29 30 31 344