Sobrevolando el cielo despejado de Bangkok, un pequeño avión rocía hielo seco sobre una espesa niebla tóxica, un método experimental y no probado científicamente para combatir la contaminación atmosférica en la capital de Tailandia. La ciudad de unos diez millones de habitantes atraviesa un grave episodio de polución, con más de 350 escuelas cerradas este viernes y niveles de micropartículas cancerígenas en el aire siete veces superiores a los...
Los microplásticos pueden causar trombos en el cerebro
Científicos de la Academia China de Investigación en Ciencias Medioambientales han descubierto en ratones que los microplásticos presentes en el torrente sanguíneo pueden hacer que las células del sistema inmunitario provoquen trombos en el cerebro al acumularse en su interior. La concentración de microplásticos activa a las células inmunitarias en el cerebro, incluida la microglía, las defensas autonómicas del cerebro, que...
Al sur de Europa, California y Australia les cuesta más recuperarse de sequías y fuegos
Barcelona, España. El sur de Europa, California y Australia destacan entre las regiones del mundo que tardan más en recuperarse de los incendios y sequías, según un estudio que ha analizado durante décadas datos de satélites de todo el planeta. La investigación, publicada recientemente en Nature Climate Change, ha contado con la participación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y el Consejo Superior de...
Los hijos de padres divorciados, ¿más propensos a sufrir un ictus en edad adulta?
Una investigación pone de manifiesto una sorprendente conexión entre el divorcio de los padres durante la infancia y un mayor riesgo de ictus en la edad adulta. Científicos de las universidades de Toronto, Tyndale y Texas en Arlington han encontrado un dato revelador: entre los estadounidenses mayores de 65 años, uno de cada nueve que vivieron el divorcio de sus padres durante la niñez ha sido diagnosticado con un ictus, frente a uno de cada 15...
Casi el 80% de los desempleados en Francia usan la IA para buscar trabajo
Al menos 77% de los desempleados en Francia ya han utilizado la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso para encontrar un trabajo, como ayuda para redactar un currículum o simular una entrevista, según un estudio publicado este jueves. Según el Observatorio de la IA y el Empleo, las mujeres (79%) recurren más al uso de la IA que los hombres (74%), y su uso es prácticamente el mismo independientemente del nivel de estudios del demandante de...
Falta conocimiento sobre impacto de pesticidas en abejas sin aguijón
Montevideo, Uruguay. Aunque existe una importante cantidad de estudios toxicológicos sobre cómo afectan los pesticidas a la abeja común (Apis mellifera), hay muy poca investigación sobre su impacto en las abejas sin aguijón, conocidas como meliponinos, que son polinizadores esenciales en América Latina. Esa es una de las conclusiones que arrojó una revisión bibliográfica realizada por investigadores latinoamericanos, publicada en la...
El impacto de la pandemia en la educación digital: ¿qué ha cambiado 5 años después?
Un estudio longitudinal realizado en España revela que, 5 años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, aunque persisten desafíos. La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, examinó cómo el periodo de la covid-19 transformó las prácticas educativas en primaria y secundaria, en los que hubo tanto avances como limitaciones. Los investigadores, del departamento de Psicología Básica de la...
Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
Científicos e ingenieros esperan que la creciente montaña de datos satelitales ayude a luchar contra los incendios devastadores como el que acaba de sufrir Los Ángeles. Empresas del sector multiplican los lanzamientos de satélites gracias al abaratamiento de los costos. Y al mismo tiempo, la inteligencia artificial tiene un papel decisivo a la hora de filtrar y evaluar el torrente de información. Los satélites «pueden detectar desde el espacio...
Captan ondas que «trinan» a miles de kilómetros de la Tierra
Los científicos han detectado ondas cósmicas que «trinan» cual canto de pájaros en un confín del universo alejado de la Tierra. Estas ráfagas de plasma, llamadas ondas de coro, se ondulan a la misma frecuencia que el oído humano. Cuando se convierten en señales de audio, sus notas agudas imitan los cantos agudos de los pájaros. Los investigadores habían captado este tipo de sonidos en el espacio antes, pero ahora han detectado las ondas de...
Premio BBVA a los pioneros del reconocimiento facial y del aprendizaje automático
Madrid, España. Los científicos Anil Jain (universidad de Michigan) y Michael I. Jordan (Berkely) han sido galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación por su contribución a la biométrica (reconocimiento facial o dactilar) y por sentar las bases del aprendizaje automático, respectivamente. El galardón conjunto fue anunciado este martes en la sede de la Fundación...




