Londres, Inglaterra El uso diario de las redes sociales provoca patrones de sueño «pobres» en los adolescentes del Reino Unido, según alertó un nuevo estudio publicado online en la revista británica BMJ. La investigación, liderada por Holly Scott, de la facultad de Psicología de la Universidad escocesa de Glasgow, advirtió de que dedicar a diario tres horas o más a navegar por redes sociales influye en malos hábitos a la hora de dormir en...
Científicos advierten los riesgos de su presunto aliado, el cannabis
Lisboa, Portugal El cannabis es la droga más popular del mundo y su uso legalmente admitido para aliviar algunas dolencias le ha dado una pátina positiva, pero los científicos advierten: causa relevantes daños cerebrales. Una obviedad científica que lucha de forma utópica contra la industria y ciudadanos confundidos. Ayuda en tratamientos para la quimioterapia y epilepsias graves, y es legal en Canadá y Uruguay, además de en Colorado (Estados...
El noticiero de ciencia NCC recibe reconocimiento especial de TAL por divulgar la ciencia, tecnología y cultura en iberoamérica.
Bogotá, Colombia. El noticiero de ciencia NCC recibió un reconocimiento especial por su labor de alfabetización científica por parte de TAL: la Red de canales públicos y culturales de América Latina que reconocen la calidad y el compromiso en la Televisión Latinoamericana. El evento se celebró en el marco de la XIII Asamblea General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), conmemorada en Bogotá,...
Medios públicos discuten cómo evitar el sesgo en la medición de las audiencias
Colombia Con el tema “El ayer y el hoy: audiencias que se imaginan la televisión pública” comenzó el primer foro dentro del marco de actividades de TvMorfosis Colombia 2019. En su edición 28, esta jornada de conferencias se llevarán a cabo del 23 al 25 de octubre en las instalaciones de la Universidad Agustiniana en la ciudad de Bogotá. El foro estuvo a cargo de José Manuel Pérez de la Universidad Autónoma de Barcelona, Armando Casas de Canal...
Valería Souza, la primera científica mexicana en ingresar a la prestigiosa Academia de Ciencias de Estados Unidos
Reconocidos personajes como Charles Darwin o Albert Einstein han firmado el libro de la Academia. México La Investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, Valeria Souza Saldívar fue reconocida el 12 de octubre por la Academia Americana de Artes y Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés) convirtiéndose en la primera mujer mexicana en ser nombrada miembro de honor de esta institución. La doctora Valeria Souza fue electa en el área...
Los animales machos están sobrerrepresentados en los museos de historia natural
Paris, Francia. Los estereotipos sexistas se han infiltrado hasta en los museos de historia natural: los machos de aves y mamíferos están sobrerrepresentados en sus colecciones, lo cual puede sesgar las investigaciones llevadas a cabo a partir de estos especímenes, revela un estudio. ¿A qué se debe esta iniciativa inédita? «Nos interesaban los prejuicios de género en la comunidad científica, donde hay, por ejemplo, una sobrerrepresentación de...
Una fiesta fuera de este mundo: astronauta se convierte en DJ
España Una mezcla musical fuera de este mundo. El astronauta italiano, Lucca Parmitano se convirtió en el primer DJ espacial al tocar música electrónica desde la Estación Espacial Internacional para una fiesta en un crucero de Ibiza (España). El set de música con el que se dio inicio a la fiesta que duró 20 minutos, fue trasmitido en vivo para las tres mil personas que viajaban en el buque. Así mismo, el acontecimiento fue trasmitido en vivo...
Los manglares ecuatorianos y sus niños son fotografiados
Ecuador El fotógrafo Felipe Jácome se adentró en lo más profundo de la Cayapas-Mataje, una reserva de manglares en el Ecuador. Estando ahí decidió fotografiar el día a día de los habitantes más pequeños. En 24 fotografías de gran formato se muestra la realidad de los niños trabajando como recolectores de conchas que terminan en las mesas de ciudades lejanas convertidas en ceviche. Un mundo donde los más que menores aportan a la economía del...
NCC Radio Ciencia – Emisión 20– Octubre 21 al 27 de 2019
La ciencia busca salvar de la extinción al rinoceronte blanco “Hasta que los kilos nos separen”, un escaneo de la obesidad Manglares como aliados para combatir el calentamiento global Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_020.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 20 – Octubre 21 al 27 de 2019
En esta emisión: La ciencia busca salvar de la extinción al rinoceronte blanco “Hasta que los kilos nos separen”, un escaneo de la obesidad Una fiesta fuera de este mundo: astronauta se convierte en DJ Robot subacuático explora la Historia marina de Puerto Rico Manglares como aliados para combatir el calentamiento global El camino a la iluminación espiritual es predicado por un androide Liberan a elefante marino que estuvo 13 días varado...