Londres, Inglaterra. Un estudio de la Universidad McMaster ha descubierto un nuevo grupo de antibióticos que combate de forma novedosa las bacterias, que podrían ser muy útiles para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos. La investigación, publicada el martes 12/02/20 en la revista Nature, reveló que la corbomicina recién descubierta y la complestatina menos conocida tienen una forma única de matar bacterias al bloquear la acción...
Fenómenos meteorológicos de calor extremo aumentarán en el hemisferio norte
Beijing, China. Se espera que el número de fenómenos meteorológicos de calor extremo aumente de manera considerable en el hemisferio norte, según un reciente estudio dirigido por investigadores chinos. Los fenómenos meteorológicos de calor extremo, provocados principalmente a causa de emisiones de gases de efecto invernadero; son perjudiciales para la salud humana y además pueden promover la propagación de bacterias y virus. Investigadores de...
Mujeres que irrumpen en energías limpias y en TIC instan a vencer el miedo
Medellín, Colombia. Hablar con propiedad de conceptos como energía eólica, transformación digital y pruebas de software significó, este martes (11/02/20), la inspiración para más de 1.400 mujeres que se reunieron en Medellín a escuchar a emprendedoras exitosas en campos dominados por hombres. «¿A qué edad las niñas empiezan a pensar que no son buenas en las matemáticas?», expresó la mexicana Sandra Caballero, coordinadora General de la Red...
Colombia crea fondo para promover vinculación de niñas y mujeres a la ciencia
Bogotá, Colombia. El Gobierno colombiano creó un fondo para apoyar la formación académica de mujeres con el fin de que logren una mayor participación en el campo científico, especialmente en áreas clave como las ingenierías y las matemáticas, informó la Vicepresidencia del país suramericano. Se trata del «Fondo+Mujer+Ciencia», presentado este martes (11/02/20) con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia, para que éstas...
Estos son los países y territorios afectados por el nuevo coronavirus
Pekín, China. Esta es la lista de los países y territorios que notificaron contagios y fallecimientos por el nuevo coronavirus, surgido en diciembre en la ciudad china de Wuhan. Fuera de China, incluidas las regiones autónomas de Macao y Hong Kong, se confirmaron unos 500 casos de contagio en 30 países. Hasta el momento no se han registrado casos en América Latina y África. – China Un total de 44.653 personas resultaron infectadas en...
Un primo lejano del T-Rex encontrado en Canadá
París, Francia Se trataría del miembro más antiguo de una familia aterradora. Una nueva especie de tiranosaurio, cercano al T-Rex, que habitaba en las llanuras de América del Norte hace unos 80 millones de años, fue descubierta en Canadá. Apodado «el segador de la muerte», el «Thanatotheristes degrootorum», se encontraba en lo más alto de la cadena alimentaria y podía medir hasta 8 metros de longitud, de acuerdo al artículo aparecido en la...
La Unesco premia a una científica mexicana por su estudio sobre las bacterias
París, Francia. La investigadora mexicana María Esperanza Martínez Romero ganó este martes (11/02/20) un premio L’Oréal-Unesco a la Mujer y la Ciencia por su trabajo sobre el uso de bacterias respetuosas con el medio ambiente. El grupo francés de cosmética y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacaron que su estudio, «pionero», busca favorecer el crecimiento de plantas y aumentar...
Nanosatélite mexicano AztechSat-1 inicia misión en el espacio
CDMX, México. El nanosatélite mexicano AztechSat-1, que subió al espacio el pasado 5 de diciembre, iniciará el próximo miércoles (12/02/20) su misión al ser liberado hacia su órbita por astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó este lunes la Agencia Espacial Mexicana (AEM). El aparato, un CubeSat de una unidad (10 centímetros cúbicos y un kilogramo de peso), será lanzado a las 05.40 horas del miércoles (12/02/20) (11.40...
NCC Radio Ciencia – Emisión 35 – Febrero 3 al 9 de 2020
En esta emisión: El gran paso de la ciencia y la tecnología a partir del alunizaje de 1969 La ciencia confirma las diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres El libro que resuelve las dudas cotidianas a través de la ciencia Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_035.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
La alianza Eutopia invierte 11 millones de dólares en jóvenes investigadores
Barcelona, España. Eutopia, una comunidad de seis campus europeos, invertirá más de 11 millones de dólares para capacitar a 76 investigadores jóvenes postdoctorales durante cinco años en campos como «el big data, la salud, el bienestar y la sostenibilidad». El programa Horizon 2020 de la Comisión Europea otorgó becas postdoctorales de ciencia e innovación de Eutopia por 6 millones de dólares, a los que se suman los 5 millones que aportan los...




