Plumas NCC | El concepto de la ciencia y la realización de trabajos de investigación en el escenario de las tecnologías emergentes

Posted by on Feb 4, 2025

Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México).   “La inducción, aunque se considera un pilar del conocimiento científico, enfrenta problemas lógicos y filosóficos que cuestionan su validez, destacando, por tanto, la complejidad del método científico, surgiendo que la ciencia no se basa únicamente en la observación y la experiencia”. Guerrero Martínez Rodolfo. La interrogante rectora de la cual partimos es, “¿qué cosa es la ciencia?’” a...

Read More

Nace un tiburón en un acuario de Luisiana en un hábitat sin ejemplares macho

Posted by on Feb 4, 2025

Washington, EE.UU.   El Acuario de Shreveport, en el estado de Luisiana, ha vivido con sorpresa un evento emocionante: el nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado. «En un evento emocionante para el Acuario de Shreveport. Un huevo de tiburón eclosionó. Lo que hace que esto sea tan inusual es que no había tiburones machos...

Read More

OpenAI y el servicio de mensajería surcoreano Kakao anuncian nueva colaboración

Posted by on Feb 4, 2025

Seúl, Corea del Sur   La empresa tecnológica estadounidense OpenAI y el servicio de mensajería Kakao, el más importante del país, anunciaron este martes un nuevo proyecto de colaboración con el fin de incorporar la Inteligencia Artificial (IA) a dicho servicio. El objetivo de la asociación es incorporar el modelo de lenguaje ChatGPT a Kakao, según anunciaron hoy ambas empresas tras una reunión en Seúl entre el director general de Kakao,...

Read More

La cruel paradoja del viaje interestelar

Posted by on Feb 2, 2025

Guadalajara, Jalisco. Aunque los viajes interestelares se encuentran muy lejos de nuestras capacidades tecnológicas actuales, la imaginación humana siempre se aventura más allá de los límites conocidos. Esta curiosidad innata nos impulsa a analizar, con las herramientas de la ciencia moderna, los desafíos que plantearía tal hazaña. ¿Y por qué no? Después de todo, soñar con lo aparentemente imposible es parte fundamental de nuestra naturaleza, y...

Read More

Investigadoras que buscan vencer el infradiagnóstico de enfermedades cardiacas en mujeres

Posted by on Ene 31, 2025

Más de un tercio de las mujeres en el mundo muere a causa de enfermedades cardiovasculares, según un informe publicado en The Lancet en 2021. A pesar de ello, “seguimos estando poco estudiadas, poco reconocidas, poco diagnosticadas y tratadas”, señalaban las 17 expertas de 11 países que elaboraron el estudio. Además, advertían: “Estamos infrarrepresentadas en los ensayos clínicos que se realizan sobre estas dolencias”. En SINC hemos hablado con...

Read More

Las mujeres más pobres reciben peor atención contra el cáncer de mama en España

Posted by on Ene 31, 2025

Un nuevo trabajo cuantifica por primera vez las desigualdades socioeconómicas en la atención sanitaria en mujeres con cáncer de mama en España. El estudio, publicado en BMJ Quality & Safety, concluye que aquellas que viven en áreas más desfavorecidas reciben cuidados menos conformes a las guías de práctica clínica. El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en las mujeres españolas. Aunque la supervivencia ha mejorado en las...

Read More

Reivindicar la microscopía: la meta de una científica uruguaya destacada por Nature

Posted by on Ene 31, 2025

Montevideo, Uruguay.   Reivindicar el pujante campo de la microscopía y ofrecer a investigadores y técnicos latinoamericanos una novedosa formación específica en ella es la meta que persigue Marcela Díaz, la investigadora uruguaya recientemente destacada por la revista especializada Nature. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar) como licenciada en Ciencias Biológicas, Díaz se volcó por una maestría...

Read More

La deforestación se agravó en Indonesia en 2024

Posted by on Ene 31, 2025

La deforestación en Indonesia se incrementó en 2024, ha anunciado el día viernes una organización no gubernamental local que realizó un análisis de imágenes de satélite y una investigación en el terreno. Según la organización no gubernamental Auriga Nusantara, en el año 2024 se deforestaron alrededor de 261.575 hectáreas de bosques primarios y secundarios en Indonesia, 4.000 hectáreas más que en 2023. Indonesia es uno de los países con mayores...

Read More

América Latina producirá nueva vacuna contra la neumonía

Posted by on Ene 30, 2025

Río de Janeiro, Brasil.   Un acuerdo entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la empresa Pfizer, el gobierno argentino y la farmacéutica Sinergium-Biotech hará posible la producción en la región a la vacuna antineumocócica conjugada PCV20, la que otorga mayor protección contra una enfermedad que causa la muerte de más de 700 mil niños menores de cinco años, 190 mil de ellos recién nacidos. Esta posibilidad promete asegurar el...

Read More

Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno

Posted by on Ene 30, 2025

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido. El trabajo, que acaba de publicarse en la revista Bioactive Materials, demuestra el potencial de este material para el...

Read More
Página 25 de 347
1 23 24 25 26 27 347