En esta emisión: 1-. Científico queda varado en el Ártico sin posibilidad de ser relevado debido a la pandemia mundial 2-. El Pentágono desclasifica vídeos de OVNIS, pero no aclara el origen del fenómeno 3-. México cuenta con el “laboratorio natural” más joven del planeta 4-. USA y Europa serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 una vez esté lista 5-. Venezuela concluye el ciclo escolar en línea, pero no asegura la conexión a...
¿Micción imposible? La Nasa lanza convocatoria para diseño de retretes lunares
Washington, EE UU. Los astronautas pueden orinar y defecar cuando flotan en el espacio, pero la Nasa, que busca diseños más pequeños, eficientes y adaptados a la poca gravedad en la Luna para sus futuras misiones allí, lanzó una convocatoria para obtener propuestas al respecto. «Este desafío espera generar enfoques radicalmente nuevos y diferentes al problema de la recolección y almacenamiento de desechos humanos», escribió la agencia espacial...
Rusia planea caminata espacial de un turista en 2023
Moscú, Rusia. Rusia anunció este jueves que planea concretar una caminata espacial de un turista para 2023, como parte de un contrato alcanzado con la empresa estadounidense Space Adventures. La rusa Energia y Space Adventures firmaron un contrato para enviar en 2023 a dos turistas a bordo de una nave Soyuz, «para una breve misión» en la estación espacial internacional (ISS), de acuerdo a un comunicado de prensa dado a conocer por la primera....
Agencia Europea de Medicamentos recomienda autorizar el remdesivir contra coronavirus
La Haya, Holanda. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó el jueves la autorización «condicional» para administrar antiviral remdesivir a pacientes afectados por el nuevo coronavirus. «El remdesivir es el primer medicamento contra la COVID-19 recomendado para su autorización en la UE», indicó mediante un comunicado el organismo con sede en Amsterdam. La decisión final debe ser adoptada por la Comisión Europea, y la autorización...
La red de vacunación Gavi, premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
Madrid, España. El consorcio internacional Gavi, dedicado a campañas de vacunación en los países menos desarrollados, fue galardonado este jueves en España con el premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, anunció el jurado. Gavi está presente en 73 países y desde su creación hace dos décadas «ha conseguido que prácticamente la mitad de la población infantil del planeta esté protegida por rutinas de vacunación», destacó en un...
UdeG y MIT unen esfuerzos para diagnosticar COVID-19 a partir de la tos
Guadalajara, México. Investigadores de ambas instituciones desarrollan algoritmo de inteligencia artificial. UdeG solicita la colaboración ciudadana para ingresar a toseconcausa.udg.mx Mediante cómo suena la tos se podría identificar si una persona fue infectada por el coronavirus SARS-CoV-2. Por ello, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) trabajan en...
Premio Princesa de Asturias reconoce al procesamiento matemático de datos
Madrid, España. El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 reconoció a los matemáticos franceses Yves Meyer y Emmanuel Candès, a la belga Ingrid Daubechies y al australiano Terence Tao por el desarrollo de teorías modernas del procesamiento de datos y señales. Sus contribuciones en este campo «han ampliado extraordinariamente la capacidad de observación de nuestros sentidos y son base y soporte de la moderna era...
«Asombrosa y única» estructura prehistórica descubierta cerca de Stonehenge
Londres, Reino Unido. Una «asombrosa y única» estructura prehistórica de 4.500 años de antigüedad, formando un circulo de más de dos kilómetros de diámetro, fue descubierta cerca del célebre sitio megalítico de Stonehenge, en el sudoeste de Inglaterra, anunció el lunes la universidad escocesa de St Andrews. «Un trabajo de terreno y análisis recientes han puesto en evidencia la presencia de veinte excavaciones masivas prehistóricas o más, de un...
Supercomputadora japonesa es la más rápida del mundo
Tokio, Japón. La supercomputadora Fugaku, desarrollada por el instituto público de investigaciones japonés Riken, en asociación con el grupo informático también nipón Fujitsu, ha sido reconocida como la más rápida del mundo, anunció este lunes el instituto a través de un comunicado de prensa. Fugaku lideró la última clasificación dada a conocer por el sitio especializado Top500, destronando a la supercomputadora estadounidense Summit, diseñada...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 249. 22 al 28 de Junio 2020
En esta emisión: 1.- La NASA autoriza el despegue del FALCON 9 y remonta en la carrera espacial 2.- Tom Cruise rodará una película en el espacio con la ayuda de la NASA 3.- Conoce a Harley, el perro terapeuta que alivia el estrés de los médicos mexicanos que luchan contra el coronavirus 4.- La nueva normalidad incluye bodas por videollamada 5.- Bucear sin salir de casa ahora es posible gracias a la realidad virtual 6.- Piano Van: lecciones de...




