La Agencia Espacial Europea ha lanzado la tercera entrega de datos de la misión Gaia, con información sobre más de 1.800 millones de objetos del universo. El movimiento de estrellas hacia el anticentro de nuestra galaxia, situado en la dirección opuesta al centro, ha permitido indagar en el pasado de la Vía Láctea y su roce con la vecina Sagitario. Después de la primera entrega de 2016 y la segunda de 2018, llega el Tercer Lanzamiento...
Matemáticas, una herramienta poderosa para mejorar el mundo
Guadalajara, México. Clara Grima es doctora en matemáticas y una destacada divulgadora científica, hoy en la conferencia “Matemáticas. Una forma de ver el mundo” en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, explicó el poder de las matemáticas y su aplicación en diversos campos. Si eres fan de videojuegos, de los videos de TikTok o te gusta subir fotografías a Instagram, detrás de eso hay miles de procesos matemáticos para que esto sea...
Perú: minería artesanal está arrasando región amazónica
Entre mediados de la década del ochenta y 2018, la extensión de los lagos artificiales producidos por la minería artesanal y contaminados con mercurio aumentó 670 por ciento en la región amazónica de Madre de Dios, al suroriente de Perú, según un estudio publicado en la revista Science Advance. Un estudio previo determinó que la extracción de oro en esa región es responsable de la deforestación de cien mil hectáreas en las últimas tres décadas....
La sonda china Chang’e 5 aterriza en la Luna para traer muestras
Este martes ha alunizado con éxito la sonda Chang’e 5, con la que China pretende convertirse en el tercer país que recoge muestras lunares para estudiarlas luego en la Tierra, tras conseguirlo antes EE UU y Rusia. El viaje de regreso con unos 2 kilos de material está previsto para este mismo mes. La sonda china Chang’e 5 alunizó con éxito este martes (en China, 16:11 h del lunes hora peninsular española) en una misión de recogida de...
La necrópolis islámica de Tauste en España deja al descubierto 400 tumbas pero habría 4.500
España. Cuatrocientas tumbas de una necrópolis islámica, de los siglos VIII, IX y hasta XI han sido descubiertas en España, en la ciudad de Tauste en Zaragoza. El hallazgo se produjo gracias a las obras de urbanización de una avenida. Los expertos ya habían encontrado y estudiado 46 esqueletos y sus correspondientes herramientas entre 2010 y 2013 y el actual descubrimiento confirma lo que sospechaban: que podría ser una de las mayores...
2020, uno de los años más cálidos desde que hay registros (ONU)
Ginebra, Suiza. El 2020 será sin duda uno de los tres años más cálidos desde que hay registros ya que desde enero, la temperatura media de la Tierra fue en torno a 1,2ºC superior al periodo de referencia de 1850-1900, alertó la ONU el miércoles. Con las temperaturas batiendo récords todos los años, la década 2011-2020 será la más cálida nunca vista, y los últimos seis años, desde 2015, los más cálidos que se han registrado, según el informe...
De la FIL Guadalajara a la Luna
Jalisco, México. En su tercer día de actividades, la FIL Guadalajara aterrizó en la Luna. El viaje fue posible a través de la conferencia virtual “Siguiente parada: La Luna”, en la que participaron los investigadores Sergio de Régules y Gustavo Medina Tanco. Medina Tanco, investigador de tecnología espacial, reflexionó sobre cómo la tecnología permite cada vez realizar más viajes que hasta hace poco eran posibles solo a través de la...
Una PCR en tu casa, sin bastoncillo y bastará con soplar
Lisboa, Portugal. «Es una PCR como si fuera el alcoholímetro, en el que sólo tienes que soplar», asegura el investigador del Instituto Ibérico de Nanotecnología de Braga (INL) Jordi Llobet, en relación al revolucionario detector de Covid-19 que están desarrollando para que en breve pueda ser usado. «La PCR se la puede hacer uno mismo en su casa» y no necesita de los bastoncillos, asegura; y se muestra optimista para que el dispositivo pueda...
El colapso del Observatorio de Arecibo, un fin esperado pero no menos triste
San Juan, Puerto Rico. El colapso este martes del telescopio del mundialmente conocido Observatorio de Arecibo, en el noroeste de Puerto Rico, supone el final de una era en una parte de la investigación científica y en el turismo de la isla. La plataforma del radiotelescopio del Observatorio de Arecibo se desplomó debido a fallos estructurales que arrastraba desde hace meses y que llevaron a la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, en...
Reconocer el papel central de la investigación como medida estructural para el desarrollo científico
Jalisco, México. ¿Cuáles medidas estructurales para el desarrollo de la ciencia requiere nuestro país? fue la pregunta que se lanzó en el panel de FIL Pensamiento, donde participaron Antonio Lazcano, biólogo especialista en el origen y la evolución temprana de la vida, Lourdes Morales Canales coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas y Lorena Ruano y José Roldán Xopa profesores-investigadores del CIDE. Esta charla, fue moderada por ...




