Un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que el sistema planetario dejará de existir dentro de unos 100.000 millones de años, muy lejos de la teoría de que el mundo se acabará en un trillón de años. Sin lugar a dudas, el Sistema Solar, en algun momento, dejará de existir. Eso lo tienen claro los expertos, quienes llevan años intentando establecer cuándo comenzará el fin de este mundo, lo que está directamente relacionado con el...
Movilidad humana en Amazonía brasileña lleva malaria a la ciudad
Brasil. A menudo percibida como una enfermedad rural, la malaria se está documentando cada vez más dentro y cerca de los centros urbanos, advierten los expertos. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que la movilidad humana juega un importante papel para la “urbanización” de la malaria. La investigación, cuyo objetivo era conocer cómo llega el parásito Plasmodium —transmisor de la enfermedad a través del mosquito Anopheles— al casco urbano,...
Una civilización precolonial ya realizó cambios en la selva amazónica hace miles de años
Un nuevo estudio internacional demuestra que los humanos utilizaron el fuego regularmente para limpiar pequeñas áreas abiertas en la selva de la Amazonia y, así, posiblemente atraer a grandes mamíferos hace unos 10.000 años. Sin embargo, los investigadores confirman que la deforestación es en realidad un fenómeno actual. El estudio de geoglifos en el estado brasileño de Acre, en el suroeste de la Amazonia, permitió a un equipo internacional de...
Reconstruyen el árbol genealógico del pterosaurio, el primer reptil volador
Madrid, España. Los pterosaurios, los primeros reptiles evolucionados para volar, dominaron los cielos durante 150 millones de años hasta su extinción hace unos 66 millones de años, pero cómo adquirieron esa capacidad única sigue siendo un misterio. Hoy, un estudio liderado por los investigadores de la Universidad Tecnológica de Virginia, Sterling Nesbitt y Michelle Stocker, reconstruye la historia evolutiva de estos primeros voladores y apunta...
Dolencias cardiacas se mantienen como principal causa de muerte en el mundo
Ginebra, Suiza. Las dolencias cardiacas siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, representando una de cada seis muertes globales, señala un estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también muestra una gran reducción de las muertes por enfermedades contagiosas en veinte años. Pese al impacto de pandemias como la COVID-19 – aún no reflejado del todo en el estudio, pues sus últimas cifras...
China y Nepal se ponen de acuerdo en la altura del Everest: 8.848,86 metros
Un anuncio conjunto de los ministros de Exteriores de ambos países termina con años de polémica sobre la altura de la montaña más alta del mundo. Nepal y China fijaron este martes (08.12.2020) la altura del monte Everest en 8.848,86 metros, según revelaron en un anuncio conjunto tras colaborar en una medición que pone fin a años de polémica y preguntas sobre cuánto mide el pico más alto del mundo. «La altura del monte Everest es de 8.848,86...
Tratamiento de aguas residuales en Jamaica es deficiente
Jamaica. El principal acuífero que abastece de agua al área metropolitana de Kingston y St Andrew, en Jamaica, sigue registrando altos niveles de nitratos, haciéndolo inutilizable para fines domésticos. Así lo señala un reciente estudio realizado por investigadores del Departamento de Geología y Geografía de la Universidad de las Indias Occidentales, Mona, que también comprobó que incluso con un drástico racionamiento anual del agua, más de...
Aterriza con éxito la cápsula de sonda japonesa que recogió muestras de un remoto asteroide
Australia. La cápsula de una sonda japonesa que comenzó su misión hace seis años para recoger muestras de un remoto asteroide aterrizó este domingo en el sur de Australia, confirmó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El aparato se desprendió de la sonda Hayabusa2 hace doce horas y después de entrar a la atmósfera aterrizó en Australia, y a las 18.07 GMT la radiobaliza de la cápsula indicó el área estimada donde se...
La ayahuasca abre nuevas esperanzas para la cura del Alzheimer
Un estudio apunta que uno de los componentes principales de la ayahuasca puede estimular la generación de neuronas, un factor crucial para tratar enfermedades neurológicas degenerativas como el Parkinson y Alzheimer. El saber ancestral de los pueblos de la Amazonía está calando en los laboratorios y ya existen varios estudios sobre los beneficios del consumo de ayahuasca, una bebida tradicional de los pueblos originarios de la cuenca amazónica...
Con escamas o plumas ¿Qué apariencia tenían los dinosaurios?
México Hemos visto dinosaurios representados en innumerables películas y dibujos animados, pero si solo nos hemos encontrado con huesos y otros restos fósiles ¿Cómo sabemos qué apariencia tenían los dinosaurios? Los seres humanos han encontrado fósiles, desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en manuscritos chinos desde hace dos mil años describen huesos de dragones y en Inglaterra en 1670 el reverendo Plot registró un trozo de fémur que...




