Santiago de Chile. Un gran iceberg de unos 1.270 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la zona metropolitana de Londres, se está desprendiendo de la Antártida, casi diez años después de que los científicos detectaran las primeras grietas en el hielo. El bloque de hielo, que se separó del resto del casquete en la madrugada del viernes, se sitúa a menos de 20 kilómetros de la estación británica Halley VI, donde trabajan 12...
NCC Radio Ciencia – Emisión 91 – 01/03/2021 al 07/03/2021 – ¿Qué relación existe entre los virus y el cambio climático?
1-. 95% de las vacunas contra COVID-19 se han administrado en apenas 10 países 2-. Aumento de temperatura en océanos altera la estructura del fitoplancton 3-. ¿Qué relación existe entre los virus y el cambio climático? Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_091.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 91 – 01/03/2021 al 07/03/2021 – 95% de las vacunas contra COVID-19 se han administrado en apenas 10 países
En esta emisión: 1-. 95% de las vacunas contra COVID-19 se han administrado en apenas 10 países 2-. Aumento de temperatura en océanos altera la estructura del fitoplancton 3-. ¿Qué relación existe entre los virus y el cambio climático? 4-. Latinoamérica cuenta con la primera zona 5G y está ubicada en Chile 5-. Estudiantes mexicanos ganan el primer lugar en el RoboFest 2020 6-. Vende Digital, un programa para que emprendedores ingresen...
Aumento de temperatura en océanos altera la estructura del fitoplancton
México. Investigadoras argentinas estudiaron los efectos que provoca el cambio climático en el fitoplancton de la Antártida. Estos organismos microscópicos son muy importantes para el ecosistema de los océanos y se estima que produce más del 50 por ciento del oxígeno del planeta Tierra. A partir de las muestras tomadas en Shetland del Sur, al norte de la Península Antártica, se pudo observar que, con el aumento de la temperatura proliferarían...
Decreto en Brasil impulsa cultivo de especie invasora
Brasil. Un decreto del gobierno brasileño de fomento a la acuicultura, incluyendo el cultivo de especies exóticas en lagos y reservorios de centrales hidroeléctricas del país, preocupa a científicos, particularmente con respecto a las tilapias del Nilo, peces originarios de África y Oriente Medio que, según ellos, pueden escapar y poner en peligro a las especies nativas. Luego del anuncio del Decreto 10576/2020, nueve investigadores brasileños...
Nuevo descubrimiento sobre la rotación de los fragmentos de la fisión nuclear
España. Un grupo internacional de físicos nucleares, con participación de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Física Corpuscular, ha descubierto que los fragmentos resultantes de la fisión nuclear obtienen su momento angular después de la fisión, no antes como se pensaba. El hallazgo podría contribuir a entender el calentamiento por radiación gamma en los reactores nucleares. Una investigación internacional publicada...
Identifican por primera vez un gen que controla el número de flores en las leguminosas
España. Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que un gen, denominado SUPERMAN, que en otros modelos vegetales determina el número de flores, también lo hace en las plantas leguminosas. El hallazgo aparece en portada de la revista The Plant Journal, abriendo la puerta a variedades más productivas. Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de...
¿Onda gravitacional por fusión de agujeros negros o estrellas de bosones?
España. Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar...
La destrucción de una estrella por un agujero negro dispara un neutrino cósmico
Un equipo de astrofísicos ha detectado un neutrino de alta energía procedente del mismo lugar donde un agujero negro ‘devora’ una estrella. Para que se produzcan estas esquivas partículas se necesitan rayos cósmicos acelerados, así que la fuente podría ser la misma. En 2018 el observatorio IceCube de la Antártida, en colaboración con telescopios de todo el mundo, anunció un descubrimiento histórico: la primera evidencia de una fuente de...
Los T-Rex adolescentes desplazaron a especies de dinosaurios más pequeñas, señala estudio
Washington, Estados Unidos. Un equipo de científicos estadounidenses demostró que la descendencia de enormes dinosaurios carnívoros como el T-Rex, que a lo largo de su vida se convirtieron en enormes criaturas, actuaron sobre su ecosistema compitiendo con especies más pequeñas. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Science, ayuda a responder un misterio persistente sobre los aproximadamente 150 millones de años en que reinaron...




