Madrid, España. Avanzar cuanto antes en la vacunación con todas las dosis requeridas, sobre todo entre los grupos más vulnerables, servirá para hacer frente a la variante delta del coronavirus, que parece ser más transmisible que la original, según apuntan especialistas españoles. Surgida en India el otoño pasado, su presencia es aún escasa en España, pero se ha extendido de forma significativa por países como el Reino Unido, donde supone más...
Beijing establecerá zona de demostración para desarrollar vehículos conectados inteligentes
Pekín, China. El Gobierno municipal de Beijing ha aprobado el establecimiento de una zona de demostración para impulsar el desarrollo de vehículos conectados inteligentes (VCIs). Según el plan, un área planificada de 225 kilómetros cuadrados en el Nuevo Poblado de Yizhuang, la zona del Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing, y seis secciones de las carreteras en Yizhuang, en el distrito de Daxing, en el sur de la capital china, servirán...
Descubren en el zoo de Viena una especie nueva de gamba
Viena, Austria. Una nueva especie de gamba acaba de ser descubierta por los expertos del zoológico de Viena, a donde estos minúsculos animales llegaron probablemente hace dos décadas junto con piedras procedentes del Pacífico Índico para crear un arrecife artificial. Daniel Abed-Navandi, uno de los biólogos marinos que participó en el descubrimiento de la nueva gamba, explica en declaraciones a Efe que esta especie de crustáceo, de apenas 6...
Una vacuna de ARNm logra en ratones una protección completa contra la malaria
Washington, EE UU. Una novedosa vacuna basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm) -la misma que se usa en algunas vacunas de la COVID- ha logrado una «protección completa» contra la malaria en modelos animales. Los resultados de esta investigación se publican en la revista npj Vaccines -del grupo Nature- y, según sus autores, los últimos avances en torno a las tecnologías de las vacunas permiten adoptar nuevos enfoques «contra un viejo...
Envíos de teléfonos 5G de China se disparan
Pekín, China. Los envíos de teléfonos 5G en China superaron las 108 millones de unidades en los primeros cinco meses del año, un aumento interanual del 134,4 por ciento, según mostraron los datos de la Academia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de China (CAICT, por sus siglas en inglés). La cifra representó el 72,8 por ciento del total de envíos de teléfonos móviles del país durante el período, dijo la CAICT, un instituto de...
Una investigación halla un vínculo biológico entre la carne roja y el cáncer colorrectal
Washington, Estados Unidos. Comer menos carne roja es un consejo médico habitual para prevenir el cáncer colorrectal, pero el modo en que se produce la mutación de las células no estaba claro y no todos los expertos estaban convencidos de que existiera una relación fuerte. Un nuevo artículo publicado en la revista Cancer Discovery ha identificado patrones específicos de daño en el ADN desencadenados por dietas ricas en carne roja, lo que sitúa...
El telescopio espacial Hubble dejó de funcionar desde hace unos días, según la NASA
Washington, Estados Unidos. El telescopio Hubble, que ha estado en servicio durante más de 30 años en el espacio, no ha funcionado desde hace varios días, anunció el viernes la NASA, indicando que continúa «trabajando para resolver el problema». «El telescopio en sí y los instrumentos científicos gozan de buena salud», aseguró la agencia espacial estadounidense. Pero la computadora que controla estos instrumentos «se detuvo el domingo 13 de...
Los pinos silvestres se adaptan a las variaciones climáticas
España. Las especies muestran diferencias en sus rasgos (características fenotípicas) en respuesta a las diferentes condiciones ambientales. Comprender los vínculos entre estos rasgos puede ser determinante para preservar su subsistencia, por ello, un equipo de investigación europeo, del que forman parte la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), se ha centrado en las relaciones que existen...
Identifican moléculas que frenan la entrada del coronavirus en las células
España. Un proyecto desarrollado por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) identifica distintos compuestos moleculares que impiden la entrada del SARS-CoV-2 en las células, inhibiendo la interacción que se produce entre la proteína de la espícula o S del virus y los receptores celulares. Estas moléculas actúan en etapas muy tempranas del ciclo replicativo viral, por lo que podrían impedir la hiperactivación...
La guacamaya roja quiere volver a reinar en Honduras y repoblar Centroamérica
Copán Ruinas, Honduras. «Lenca» y «Lempira» aletean en su nido, entrenando para alzar su primer vuelo. Son parte de un ambicioso proyecto en el noroeste de Honduras para repoblar Centroamérica de guacamaya roja, el ave más venerada por los mayas. Las jóvenes aves, con un plumaje que parece haber sido salpicado a propósito con pinceles amarillos, azules y rojos, asoman la cabeza por el agujero frontal de un nido construido artificialmente con un...