Columbia Británica, Canadá. Desde la pandemia, el número de prescripciones de medicamentos para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad ha aumentado. Para varios científicos, TikTok, la red social de vídeos cortos parece tener un efecto clave, tanto positivo como negativo. En TikTok, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es tendencia. En los últimos años han salido pegadizas canciones que describen los...
Sincrotrones: una herramienta clave para la ciencia en México
México. La ciencia nos permite explorar lo invisible y desentrañar los secretos más profundos del Universo. Entre las herramientas más avanzadas para este propósito se encuentran los sincrotrones, aceleradores de partículas que generan haces de luz extremadamente intensos, permitiendo estudiar desde materiales avanzados hasta la composición de obras de arte y restos arqueológicos. La reconocida divulgadora Julieta Fierro destaca la importancia...
¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia?
New Haven, Connecticut Aunque los humanos aprenden mucho durante los primeros años de vida como adultos no logran recordar su infancia, ya que la parte del cerebro responsable de hacerla aun esta en desarrollo. Sin embargo, un estudio constata que no es así e informa que bebés de tan solo 12 meses pueden codificar recuerdos. Los hallazgos sugieren que la amnesia infantil (la incapacidad de recordar los primeros años de vida) probablemente se...
La importancia de estudiar mujeres en enfermedades hepáticas
Barcelona, España. Investigadores del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol han liderado un trabajo que evalúa por primera vez la diferencia entre sexos frente a las enfermedades hepáticas en fase avanzada en un modelo de rata. La evidencia científica muestra que las enfermedades hepáticas presentan diferencias en su desarrollo y evolución entre varones y mujeres. Los estrógenos parecen desempeñar un papel protector, por lo que ellas...
Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce
Leiden, Países Bajos Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como ‘JADES-GS-z14-0’). Este hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo. La galaxia, descubierta el pasado año, está tan lejos que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta la Tierra, lo que...
Crean bacterias para combatir tumores con luz infrarroja
Pekín, China. Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un sistema de control inteligente en bacterias modificado genéticamente para combatir tumores de manera precisa y segura, activado por luz infrarroja cercana (NIR). Este avance podría mejorar significativamente la eficacia de terapias bacterianas contra el cáncer al permitir una administración localizada y regulada de fármacos oncológicos, reveló este miércoles el diario local The...
Actividad cerebral de loros, similar a la humana
Nueva York, Estados Unidos. Que los loros imiten el habla humana podría tener más trascendencia de la que pensaba: un grupo de investigadores ha descubierto que la actividad cerebral para producir sonidos complejos en ambas especies, es similar, lo que podría ayudar al desarrollo de terapias para las personas que han perdido el habla. El estudio, descrito este miércoles en la revista Nature, ha descubierto una región especializada en el cerebro...
Células inmunes pueden producir escudos defensivos en la piel
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto, a través de un estudio en ratones, un tipo de células inmunes que son capaces de producir escudos defensivos en la piel para proteger y prevenir contra posibles infecciones. Liderados por científicos del Centro Nacional español de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), los investigadores han logrado identificar ese grupo especializado de neutrófilos -un tipo de glóbulo...
Fósil de pluma de buitre por roca volcánica
El análisis de un buitre fósil de hace 30.000 años, descubierto en un yacimiento en el centro de Italia, ha revelado que la roca volcánica ayudó a preservar detalles microscópicos en las plumas del animal, lo que supone el primer registro de este modo de conservación. Un equipo internacional, dirigido por Valentina Rossi (University College Cork, Irlanda), descubrió que los tejidos blandos pueden conservarse cuando un animal queda enterrado en...
Enclaves audibles permiten escuchar mientras el entorno no puede
Pensilvania, Estados Unidos. Podría describirse como unos auriculares virtuales, aunque en realidad es una nueva técnica conocida como enclaves audibles que permite a una persona escuchar un sonido o un mensaje enviado a distancia sin que nadie a su alrededor lo oiga y sin usar cascos. Enclaves audibles es como se refieren a esa técnica los investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU) y dentro de uno de ellos una persona...




