Santa Cruz de Tenerife, España. Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Euclid, en el que colabora el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la plataforma Zooniverse, permitirá que voluntarios de todo el mundo puedan identificar las formas de millones de galaxias en imágenes tomadas por el telescopio espacial Euclid de la ESA. El objetivo de la iniciativa es entrenar redes...
Un colombiano clona orquídeas al borde de la extinción
La Ceja, Colombia. Una explosión de color entre los bosques del noroeste de Colombia pincela una colección de 25.000 orquídeas, la «pasión» de Daniel Piedrahita. Las cultiva exóticas y nativas, regaladas, compradas y hasta clonadas, en un esfuerzo por salvar de la extinción a las especies amenazadas. «Es lo mejor que me ha pasado», confiesa el tecnólogo agropecuario de 62 años a cargo de una reserva de más de 5.000 tipos de orquídeas de todo el...
NCC Radio gana el premio a Mejor Pódcast Científico en CREatei 2024
Cusco, Perú. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) ha sido distinguido con el premio a Mejor Programa de Radio o Pódcast Científico en el cuarto Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica (CREatei) 2024, organizado por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales (ATEI). NCC Radio es un proyecto del NCC Iberoamérica, consolidado como un espacio periodístico riguroso y de alta calidad,...
Científicos hallan fósiles de cromosomas antiguos en un mamut que murió hace 52.000 años
Barcelona, España. Un equipo internacional liderado por científicos del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) ha descubierto fósiles de cromosomas antiguos en los restos de un mamut lanudo atrapado en el permafrost siberiano desde hace 52.000 años y ha conseguido ensamblar, por primera vez, el genoma de una especie extinguida. La investigación, que se ha publicado en la revista científica ‘Cell’ tras nueve años de su puesta en marcha, la...