Nueva York, Estados Unidos. Un nuevo método combina inteligencia artificial generativa y técnicas cuánticas para diseñar secuencias de aminoácidos capaces de adherirse a distintos plásticos. El objetivo del nuevo estudio es desarrollar tecnologías basadas en péptidos que ayuden a encontrar, capturar y destruir estas partículas microscópicas (microplásticos) que contaminan los ecosistemas y dañan la salud humana. Los microplásticos, partículas...
El alcohol hace sexys a los machos de la mosca de la fruta
Múnich, Alemania. Los machos de la mosca de la fruta acceden al alcohol a través del que generan las frutas en descomposición, una sustancia que aumenta la producción de feromonas, haciéndoles más atractivos para las hembras. Pero además, tienen un mecanismo de control que sirve para poner un freno, lo que les permite obtener los beneficios del consumo de alcohol sin correr el riesgo de intoxicarse, indica un estudio que publica Science...
Crean tijeras genéticas originarias de las profundidades del océano
España. Un equipo del ICM-CSIC, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha creado dos nuevas herramientas de edición genética, ‘tijeras’ genéticas cuyas patentes están en trámite. Los sistemas tienen características únicas respecto al más utilizado, el CRISPR Cas9 procedente de la bacteria Streptococcus pyogenes. En 2010, la expedición Malaspina circunnavegó el planeta a bordo del buque oceanográfico Hespérides...
Murciélagos cambian forma de ecolocalizar para salir en bandada
Radolfzell, Alemania. Los murciélagos, se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar. Ver una bandada de murciélagos que sale a la vez de una cueva es una imagen típica del imaginario colectivo. Sin embargo, hasta hace poco la ciencia no sabía cómo...