México. A finales de febrero de 2025, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica emitió un Aviso Epidemiológico sobre el aumento de casos de tos ferina en nuestro país, el cual llegó a 288 casos confirmados hasta la semana 9, siendo que en 2024 en este mismo periodo sólo se notificaron 19 casos confirmados en todo México. Desde 2024 empezó a notarse este brote de tos ferina en México y en otros países de América como Brasil, Perú,...
Ciencia y arte se unen en un mural para destacar a el talento de Ana Conesa
España. Colores primarios y brillantes, células, moléculas de ARN, tecnología y el mundo en la palma de la mano. Así, y con un imponente retrato a la vuelta de la esquina, ha plasmado la muralista Clara Gómez Campos a la científica valenciana Ana Conesa, un referente internacional en el campo de la biología computacional. “La ciencia es un campo precioso porque yo creo que explota la característica más importante de la especie humana, que es...
Realizan necropsia a mamut de 130.000 años de antigüedad
Yakutsk, Rusia. En un laboratorio del Extremo Oriente ruso, un grupo de científicos realiza una necropsia a los restos de Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad, hallados el año pasado en perfecto estado de conservación. Esta necropsia «nos da la oportunidad de estudiar el pasado de nuestro planeta», dice entusiasmado Artemi Goncharov, jefe del laboratorio de genómica funcional y proteómica de microorganismos del Instituto de...
Bonobos combinan llamadas de forma similar al lenguaje humano
República Democrática del Congo. Los bonobos, que son nuestros parientes vivos más cercanos, son capaces de crear complejas y significativas combinaciones de llamadas, con las que se comunican, parecidas a las combinaciones de palabras de los humanos. Un estudio de las universidades de Zúrich y Harvard pone en tela de juicio supuestos largamente defendidos sobre la singularidad del lenguaje humano, abre nuevas vías para entender la evolución de...