Innovación científica al servicio de la anatomía animal en la UdeA

Posted by on Oct 13, 2025

Colombia. La Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA tiene el servicio de la Academia, la Ciencia y la Investigación, uno de los laboratorios de anatomía animal más avanzados del país. Es un laboratorio que ofrece cursos técnicos sobre anatomía. Elabora piezas anatómicas y cuerpos completos para la docencia y análisis, entre otros servicios.  “Estamos ofreciendo cursos de técnicas anatómicas a diversas universidades y personas particulares que...

Read More

El murciélago más grande de Europa puede cazar y consumir aves en pleno vuelo

Posted by on Oct 10, 2025

Tras décadas de intentos, un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana ha logrado registrar por primera vez el sonido de un nóctulo grande depredando un petirrojo europeo en el aire. El hallazgo, publicado en la revista Science, supone un avance para comprender la ecología y conservación de una especie amenazada a escala nacional y mundial. Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la...

Read More

Estudiantes mexicanas diseñan un robot explorador que identifica riesgos en minas

Posted by on Oct 6, 2025

Un vehículo robótico explorador (rover), con redes neuronales y visión artificial y que es capaz de identificar riesgos geológicos, condiciones extremas y la presencia de gases tóxicos en minas, fue desarrollado por mujeres estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, con el objetivo de implementar medidas de seguridad adecuadas para trabajadores. Para tal diseño, las estudiantes adaptaron una Raspberry Pi 5 (microcomputadora...

Read More

Secretos de pintores: ¿cómo logran obras sin rastros visibles?

Posted by on Oct 6, 2025

México. Algunas veces resulta difícil definir a qué se debe el atractivo que ejerce sobre la gente, algunas pinturas realizadas por los grandes maestros. Los estudiantes de arte las observan con meticulosidad con el fin de aprender sus secretos. Un ejemplo de esto es la Mona Lisa de Da Vinci, en donde una de las cualidades de esta obra es la tersura y el sombreado de la piel, en donde no es posible, como en la mayoría de las pinturas, observar...

Read More

¿Qué pasaría si las aves se extinguieran?

Posted by on Oct 6, 2025

México. Un grupo de biólogos ambientalistas calcula que para el final de este siglo se habrán extinguido entre 500 y 1300 especies de aves y 150 más estarán en peligro de desaparecer. Si las aves desaparecieran nuestro planeta se habría privado del espectáculo de su armónico vuelo, sin embargo, ese sería un mal menor, pues, de ellas depende la polinización de las plantas, la dispersión de las semillas y el control de los insectos. Al...

Read More

Papirolas celebra 30 años entre música, color y alegría

Posted by on Oct 1, 2025

Guadalajara, Jalisco. Inicia la nueva edición del Festival Papirolas 2025, en conmemoración de los 30 años de historia. Durante la ceremonia de inauguración, se hizo un recorrido por la trayectoria del festival, los eventos más representativos y los diversos programas que se han desarrollado a lo largo de las tres décadas. El evento reunió a un gran número de asistentes, destacando principalmente la presencia de niños y jóvenes de distintas...

Read More

Desarrollan vasos sanguíneos bioimpresos que imitan el latido arterial

Posted by on Sep 29, 2025

La bioimpresión de tejidos en 3D ha experimentado un notable avance en la última década. La comunidad científica ha conseguido desarrollar estructuras cada vez más complejas y parecidas a las reales. En el contexto de la tesis doctoral de la investigadora Uxue Aizarna, el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) ha logrado imprimir vasos sanguíneos en 3D que reproducen con precisión la circulación de la sangre....

Read More

Científicos detectan por primera vez en Mozambique la enfermedad del noma

Posted by on Sep 26, 2025

Un equipo investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) de Barcelona (España) ha detectado y documentado por primera vez en Mozambique la presencia de la enfermedad del noma, que es una infección oral que destruye rápidamente los tejidos de la cara y que puede ser mortal en cuestión de semanas. El estudio, publicado en la revista BMJ Global Health, ha sido realizado por investigadores del ISGlobal, un centro impulsado por...

Read More

Julieta Fierro y su defensa del derecho humano a la lengua clara y accesible

Posted by on Sep 25, 2025

En un país donde la mayoría de la gente percibe a la ciencia lejana, Julieta Fierro Gossman (1948-2025) visitó escuelas, impartió conferencias, escribió libros, habló ante las cámaras de televisión, los micrófonos de la radio y las plataformas digitales a lo largo de su vasta trayectoria como divulgadora de la ciencia. Tras su inesperada muerte ocurrida el 19 de septiembre, las muestras de cariño han sido inmensas: desde quienes la recuerdan...

Read More

¿Por qué recordamos algunos momentos y no otros?

Posted by on Sep 25, 2025

Los recuerdos no se conservan de la misma manera. Algunos se evocan con facilidad, llenos de detalles, casi tan vivos como el instante original. Otros resultan borrosos y los más esquivos se niegan a reaparecer. ¿Por qué el cerebro fija con tanta fuerza ciertos momentos y olvida otros? Un nuevo estudio de la Universidad de Boston (EE UU) ofrece una posible respuesta. Sugiere que los recuerdos de momentos rutinarios adquieren más fuerza cuando...

Read More
Página 1 de 345
1 2 3 345