Por: Isabel Pérez S., DGDC-UNAM. Cómo se propaga la información dentro de la sociedad?, ¿Qué convierte a un fenómeno en “viral”? ¿Es más efectiva la opinión que la publicidad en el éxito de una película? Para averiguarlo, Juan Valentín Escobar Sotomayor, investigador del Instituto de Física de la UNAM y su equipo se dieron a la tarea de elaborar un modelo que prueba que la información se propaga de la misma manera que una enfermedad. Para...
Cómo responden las plantas a la escasez de fosfato en el suelo
Por: Sarahi Galicia, Instituto de Fisiología Celular-UNAM. Aun cuando los suelos sean ricos en fósforo, su absorción en forma de fosfato puede verse comprometida cuando la presencia de bacterias y hongos cambia la composición química del suelo donde crecen las plantas, dificultando su correcta metabolización. Estos y otros factores reducen la cantidad de fosfato disponible y, en consecuencia, los agricultores obtienen un menor rendimiento de...
Estrés ¿qué pasa en el cerebro?
Por: Miriam Maltos, DGDC-UNAM. La Organización Mundial de la Salud define al estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción; algunos autores mencionan que es una respuesta natural y de vital importancia para la supervivencia de los individuos. Pero en el acontecer diario, el estrés dejó de presentarse de forma natural y comenzó ser la manifestación de cargas excesivas en algunas personas, provocando...
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
Por: Karla Angélica Castro Yáñez*, Ciencia UNAM-DGDC. Por nuestras manos pasan a lo largo de nuestra vida montones de libros. En algunas ocasiones son obligados y en otras se trata de lecturas que realizamos por gusto. Posiblemente cuando leemos no somos conscientes de todo el proceso que lleva a cabo nuestra mente y cuerpo para que nosotros comprendamos aquello que tenemos enfrente. Cada 6 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Leer un...