Por Sofía Flores Fuentes, DGDC-UNAM Cuando uno piensa en pasto es común asociarlo con caballos alimentándose de él, pero ¿dinosaurios? Estos enormes vertebrados extintos comían pastos y plantas con flor que existieron en su tiempo. Este hábito ha llevado a los paleontólogos a investigar sobre la relación de los dinosaurios con el surgimiento de las plantas con flor, o angiospermas, en la época en que los primeros vivieron y las segundas...
Hacia el desarrollo de máquinas nanométricas
Por Guillermo Cárdenas Guzmán, Ciencia UNAM-DGDC El uso de motores de todo tipo -eléctricos, de gas, de vapor, de combustión interna- ha detonado grandes avances industriales y transformado nuestra vida cotidiana en todos los aspectos: desde la refrigeración de alimentos en casa hasta los sistemas de transporte terrestre o los vehículos espaciales. Por ello, resulta difícil imaginar el impacto que tendría el empleo de diminutos motores...
¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC. Tal vez tú, o alguna persona cercana a ti, sea un fumador y haya tratado sin éxito dejar de fumar. Te has preguntado ¿Por qué es tan adictivo el tabaco y por qué es tan difícil dejarlo? La respuesta a estas preguntas es que el tabaquismo induce la adicción a la nicotina. Esta es una sustancia química que existe de forma natural en muchas plantas, pero en la del tabaco (Nicotiana tabacum) se encuentra en...
Depresión Decembrina: cuando las fiestas de fin de año no son motivo de felicidad
Por Carina Martínez Q., Ciencia UNAM-DGDC Estamos en la época decembrina: una atmósfera de alegría, amor y unión por todos lados; sin embargo, no todos la viven así, quizá porque padecen el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), también conocido como depresión decembrina. “Es un padecimiento que se presenta en las fechas en donde desciende la luz solar. Se trata de un trastorno con síntomas, signos y un tiempo específico que, como cualquier otra...