Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC Flores, símbolos y fechas; nombres, mascotas y dragones… los tatuajes son extremadamente populares. Desde sensaciones hasta significados, la experiencia de tatuarse algo en la piel implica prestar el cuerpo como lienzo. Pero ¿te has preguntado alguna vez de qué están hechas las tintas y qué significa introducirlas en el cuerpo? La doctora Ana Elizabeth Torres Hernández, del Instituto de...
Silymarina contra el Parkinson
Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común. En México es la cuarta causa de consulta neurológica. A nivel mundial aproximadamente 4.6 millones de personas la padecen, aunque se espera que dentro de 15 años esta cifra se duplique. Hasta ahora no existe una cura para esta enfermedad, cuyo tratamiento es la sustitución de los niveles de dopamina a través de un fármaco...
En el Día Mundial de la Hemofilia. La hemorragia hereditaria
Por Isabel Pérez/Beatrix G. de Velasco, Ciencia UNAM-DGDC 17 de abril, Día Mundial de la Hemofilia. Las personas con hemofilia carecen de un factor de coagulación o lo tienen en baja cantidad. Estos son proteínas necesarias para la coagulación normal de la sangre. En este trastorno este proceso no se lleva a cabo adecuadamente. Se presenta debido a un defecto en uno de los cromosomas “x” de las mujeres. Aunque ellas no padezcan hemofilia,...
Criptomonedas ¿el dinero del futuro?
Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC Era el año 2008 cuando las bolsas de valores de regiones como Estados Unidos, Europa y la zona Asia-Pacífico comenzaron su caída en picada. ¿La razón? La crisis hipotecaria de Estados Unidos. Ante un escenario inestable económicamente, desarrolladores y especialistas de las ciencias de la computación lanzaron internacionalmente el Bitcoin, una criptomoneda o moneda virtual, que si bien no era la primera en...