España, Darth Vader y un soldado imperial cobraron vida e invadieron este miércoles la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en el noreste de España. Lo hicieron en son de paz y aliados con un grupo de profesores del centro con un buen propósito: ser el reclamo de unas jornadas científicas en las que se analizó cuánto hay de cierto -o posible- y cuánto de falso en la mítica saga...
Muere Angélica Gorodischer, ícono de literatura argentina de ciencia ficción
Buenos Aires, Argentina La escritora Angélica Gorodischer, una de las referentes más importantes de la literatura de ciencia ficción de Argentina, falleció a los 93 años en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, confirmaron sus familiares. Gorodischer fue una de las voces femeninas más relevantes de las letras argentinas e Iberoamérica, donde introdujo la distopía en sus obras para retratar a una sociedad desigual e injusta. “Kalpa...
El ser humano está más cerca de generar gravedad artificial en el espacio
Denver, EE.UU. La gravedad artificial, tan vista en películas de ciencia ficción, ha dado un paso adelante en los laboratorios de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder, donde se busca que en un futuro cercano sea una realidad en naves y estaciones especiales. De acuerdo a un comunicado de la institución estadounidense, el equipo liderado por Torin Clark ha elaborado un prototipo que, aunque sin la suntuosidad retratada en películas como...
Futurista, transgresora y feminista: «Alien» sigue vigente a los cuarenta
Washington, Estados Unidos. En el espacio nadie puede oír tu grito» es posiblemente uno de los eslóganes más famosos de la historia del cine. Con él se promocionó «Alien», la obra maestra de la ciencia ficción que cumple 40 años y en la que una criatura que se puso a bordo de la nave Nostromo cambió el cine para siempre. El 25 de mayo de 1979 el mundo conocía por primera vez el filme dirigido por Ridley Scott y quedó fascinado ante un viaje...