Beijing, China. Investigadores chinos descubrieron y registraron por primera vez en el país una nueva especie de insecto marino de la familia Hermatobatidae, que habita en las islas Xisha del Mar Meridional de China. Los científicos de la Universidad Sun Yat-Sen señalaron que el insecto, con una longitud corporal de 3 a 4 milímetros, vive en la superficie del océano y a veces se esconde en los pequeños agujeros del coral. Se alimenta de...
Centro de satélites comienza a funcionar en el este de China
Beijing, China La sección norte de un centro de investigación y desarrollo de satélites se puso en operaciones el 12 de octubre en Shanghai, ciudad ubicada en el oriente de China. El Centro de Satélites de Lingang fue construido por la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia de Ciencias de China, que participó en el desarrollo del Explorador de Partículas de Materia Oscura, apodado Wukong o Rey Mono, así como en el satélite de...
China lanza satélite de observación de alta definición
Taiyuán, China China envió al espacio su satélite de observación desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Taiyuan en la provincia de Shanxi, norte de China, a las 2:51 horas del sábado (hora de Beijing). El satélite Gaofen-10, fue lanzado a bordo de un cohete Gran Marcha-4C y entró exitosamente en la órbita planeada. Esta fue la 314ª misión de vuelo de la serie de cohetes portadores Gran Marcha. Como parte del proyecto del país de...
Un mono «increíblemente raro» nace en un zoo de Australia
Sídney, Australia Un Langur de Francois macho, una especie muy rara de mono, nació en el zoo Taronga de Sídney, en Australia la semana pasada. Amenazado de extinción, esta especie se encuentra solamente en China y Vietnam, donde se ve amenazado por cazadores furtivos y una degradación de su hábitat natural. Ver langures en libertad es «increíblemente raro, pero ver a una cría es aún más raro», dijo Jane Marshall, una de las responsables del...