Santiago, Chile. Equipo de investigadores de la Universidad Católica (UC) de Chile, encontró la presencia de perclorato y clorato, sustancias «dañinas» para la salud. Se caracterizan por ser «fantasmas», al no verse ni olerse, pero que se identificaron en el agua potable del norte del país. Los investigadores desconocen el «impacto» que estos contaminantes tienen sobre la población pero consideran que su identificación es un primer paso...
Museo oceanográfico celebra la vida marina
Brasil. El Museo Oceanográfico UNIVALI fue creado en 1987, y es una de las cuatro colecciones principales de historia natural de Brasil. En cuanto a Oceanografía, es el más grande de América Latina. El Museo tiene la colección más grande de mamíferos marinos en Brasil con ballenas, delfines, focas, lobos y leones marinos de diversas especies. Así como peces de diversas especies y profundidades como crustáceos, equinodermos, y otras especies que...
La pobreza y el feminismo: los temas del teatro emergente en Chile
Santiago, Chile. La dictadura de Augusto Pinochet, la pobreza y el feminismo son algunos de los temas tratados por los participantes chilenos de un proyecto de dramaturgia impulsado por el Royal Court Theatre, un teatro de Londres que busca dar alas a escritores emergentes de todo el mundo. Esta es la tercera edición latinoamericana del programa, en el que participan siete jóvenes peruanos, y que busca acompañarlos durante un año y medio en su...
La isla imposible, patrimonio natural chileno
Chile En el archipiélago de Madre de Dios, en la Patagonia chilena caen diez metros de lluvia cada año y los vientos soplan a más de 120 kilómetros por hora. Estas condiciones hacen que la mayor de sus 54 islas sea conocida como “La isla imposible”, pero también la han convertido en un paraíso geológico casi sin lugares planos. Con una extensión de más de 116 mil hectáreas, hoy el Archipiélago está completamente desierto. Sin embargo,...