México. Estudiar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el párkinson, a través de la conservación de cerebros, órganos y fluidos, es uno de los objetivos del Biobanco Nacional de Demencias, una plataforma de investigación y diagnóstico impulsada por la UNAM a través de la facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. En este espacio, los investigadores analizan los cerebros de personas que fallecieron por diferentes afecciones...
Identifican la causa de la progresión del alzheimer en el cerebro
Un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, ha utilizado por primera vez datos de humanos para cuantificar la velocidad de los distintos procesos que conducen a la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional, liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que esta enfermedad neurodegenerativa se desarrolla de forma muy diferente a lo que se creía hasta ahora, lo cual podría tener implicaciones...
Cuatro fármacos de uso común revierten los síntomas del Alzheimer en ratones
España. Cuatro fármacos de uso común que ya se utilizan como antihipertensivos o antiinflamatorios en humanos revierten los síntomas del Alzheimer en ratones, según una investigación llevada a cabo por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona. El trabajo, que publica la revista ‘Genome Medicine’, lo ha liderado Patrick Aloy, jefe del laboratorio de Bioinformática Estructural y Biología de Redes del IRB...
Así actúa el cerebro cuando macacos y murciélagos se relacionan con sus semejantes
Dos estudios realizados en macacos Rhesus y murciélagos egipcios de la fruta han localizado los grupos neuronales en la corteza prefrontal y frontal, respectivamente, que se activan cuando un individuo se relaciona con otros. Los artículos, publicados en la revista Science, tenían como objetivo averiguar cómo los animales que se agrupan en grandes estructuras sociales saben cómo interactuar entre sí, incluso basándose en encuentros...