Caracas, Venezuela A lo lejos vocaliza un perico cara sucia, a la izquierda un colibrí diamante bronceado coliazul… «¡Perico!,¡Perico!», detecta emocionado Reiman Velásquez, que camina del brazo de su hijo con discapacidad visual en un parque de Caracas. Se aproxima el atardecer y un grupo de 23 personas, la mitad ciegos, recorre el lugar para identificar aves a través de sus cantos guiados por Rosaelena Albornoz, una especialista en...
Mexicanos exigen espacios públicos dignos para personas con ceguera
México. Durante el Día Internacional del Bastón Blanco cientos de mexicanos se reunieron a marchar sin ver exigiendo mejores espacios públicos e infraestructura para las personas con ceguera. En el centro histórico de Hermosillo, capital de Sonora, además de personas con discapacidad visual, parcial o total acompañadas por sus familias, también se movilizaron quienes podían ver cubriendo sus rostros con antifaces negros para experimentar la...
Identifican cómo unas mutaciones genéticas causan dos tipos de ceguera hereditaria
Barcelona, España. La Universidad de Barcelona (UB), junto al Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular (Alemania) y el Imperial College London (Reino Unido), participó en un proyecto que identificó por primera vez los mecanismos que provocan mutaciones en el gen NR2E3, alteran las poblaciones de las células fotorreceptoras de la retina -bastones y conos- y causan dos tipos de ceguera hereditaria en los pacientes. Los resultados podrían...
Un ensayo clínico logra mejorar la visión de personas con ceguera hereditaria
Boston, EEUU. Un ensayo clínico con una terapia basada en la técnica de edición genética CRISPR ha logrado mejorar la visión de 11 de 14 participantes afectados por un tipo de ceguera hereditaria, la amaurosis congénita de Leber, que causa una severa pérdida de la visión tras el nacimiento. Las conclusiones del ensayo ‘Brilliance’, que en este momento está entre las fases 1 y 2 de prueba, aparecen recogidas este lunes en The New England Journal...