En esta emisión: 1-. Mexicano gana premio de astronomía por sus estudios sobre el asteroide Apophis 2-. España echa mano de la Inteligencia Artificial para salvar vidas ante la covid-19 3-. Hondureño apasionado por la robótica fabricó su propia estación meteorológica 4-. Una pareja de cóndores podría salvar a su especie en Ecuador 5-. ¡Feliz cumpleaños Mario Bros! La franquicia japonesa cumple 35 años 6-. VULH; el súper auto deportivo...
Excrementos de lombriz para revelar los niveles de carbono en el suelo
Zaragoza, España. Un estudio internacional del español Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) analiza los niveles de carbono en el suelo a través de las deposiciones producidas por lombrices de tierra en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca, España). Como informó esta entidad dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el investigador Juan José Jiménez lideró este proyecto que revela la edad y el...
Estudio revela cómo millones de rayos afectan los bosques tropicales
Isla Barro Colorado, Panamá. Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono; según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá. Detectores de rayos colocados en la Estación de Investigación de STRI en Isla Barro Colorado, en Panamá, revelaron «que, en promedio, un rayo impacta un...
Sanitizar grandes espacios a bajo costo ahora es posible gracias a investigadores argentinos
Argentina Gracias al trabajo articulado de dos empresas, una privada y otra creada por profesionales graduados de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), y la colaboración de un grupo de investigadores de la CONICET se desarrolló un dispositivo que permite sanitizar grandes espacios de una manera muy sencilla, rápida y a bajo costo. En una primera instancia, se trabajó para crear un dispositivo para evitar las muertes por monóxido de...
La Amazonía podría ser una árida sabana en 50 años
El calentamiento y los daños bosques tropicalesestán llevando a la Amazonía a un punto sin retorno que podría convertir a uno de los mayores ecosistemas del mundo en una árida sabana en medio siglo, advirtió un estudio en la revista Nature Communications. También el ecosistema de los arrecifes coralinos del Caribe podría desaparecer en solo 15 años, según los autores de este estudio liderado por el profesor Simon Willcock, de la Escuela...
Descubren una importante fuente oculta de carbono en el Ártico
Londres, Inglaterra Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin ha descubierto una importante fuente de carbono en el Ártico que había pasado inadvertida para los ecosistemas costeros locales y que preocupa por lo que pueda significar para ellos en una momento de acusada crisis climática. La investigación, publicada en la revista Nature Communications, muestra evidencias de que se han hallado concentraciones y flujos...
Carne «cultivada», la alternativa sostenible de un laboratorio argentino
Buenos Aires, Argentina Unos laboratorios en Buenos Aires llevan años trabajando en una alternativa sostenible al consumo cárnico, y ahora lo han conseguido gracias a la técnica de «cultivo», que permite crear carne por multiplicación celular in vitro a partir de una muestra animal. La coordinadora del área de bioingeniería de los laboratorios Craveri, María Laura Correa, cuenta que la idea surgió tras una alerta de la Organización...
Easyjet anuncia que será la primera compañía aérea en alcanzar la neutralidad de carbono
Londres, Reino Unido. EasyJet afirmó este martes que será la primera compañía aérea del mundo en alcanzar la neutralidad de carbono por compensación y anunció además un acuerdo con Airbus para crear un avión híbrido. El grupo británico aplicará la llamada compensación de carbono –es decir, compensar las propias emisiones de CO2 financiando proyectos de reducción de otro tipo de emisiones– con proyectos de reforestación o de promoción de la...
Dos veleros robotizados miden la huella del cambio climático en el Atlántico
Telde, España Durante los próximos cuatro meses, dos tablas de windsurf con aspecto de haber salido de «Mad Max», «Blade Runner» o cualquier película futurista recorrerán el Atlántico y el Mediterráneo; no son dos barcos cualquiera, son lo último en navegación robotizada y van a medir la salud del océano. La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), la gran apuesta española por liderar las tecnologías marinas en los próximos años, liberó...
Carbono azul, punto clave frente al cambio climático y doblemente amenazado
San José, Costa Rica El carbono azul, punto clave para enfrentar el cambio climático en el mundo, está doblemente amenazado por el aumento del nivel del mar, así como por las acciones humanas que destruyen los ecosistemas, revelaron expertos en el marco de la PreCOP25. El investigador del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Miguel Cifuentes, afirmó durante una charla que la relevancia del carbono azul radica en que...