Madrid, España. Un equipo español ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta presente en la luz solar o por ciertos tratamientos de quimioterapia. El estudio, liderado por Carlos Fernández-Tornero, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIB-CSIC), abre el camino para comprender la resistencia...
El plástico ya está en los tejidos y órganos humanos
Madrid, España. Era solo cuestión de tiempo, y ya ha sucedido. Los plásticos, que contaminan todos los elementos del planeta han llegado hasta los tejidos y órganos humanos, según un estudio que se presenta en el Congreso virtual de Otoño de la Sociedad Americana de Química (ACS). La mayor parte de las bolsas o las botellas de agua se descomponen en el medio ambiente. Algunos fragmentos o microplásticos no biodegradables permanecen en el...
Investigadores descubren cáncer de hueso en un dinosaurio
Londres, Inglaterra. Una colaboración entre el museo Real de Ontario (ROM) y la Universidad McMaster ha permitido descubrir y diagnosticar por primera vez una forma agresiva de cáncer óseo -un osteosarcoma- en un dinosaurio, según revela la revista científica británica The Lancet Oncology. El cáncer fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus. Un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años y descubierto en 1989 en el parque...
Los osos de agua podrían tener la clave para frenar el envejecimiento
México Las bacterias han sido, de materia histórica, causantes de varias epidemias que han marcado a la población mundial. Para saber más sobre estos microorganismos, que pueden jugar favor o en contra del ser humano, en el Zoológico Guadalajara están realizando un mapa bacteriológico a partir de muestras de su planta de tratamiento. Dentro de estos muestreos se ha podido detectar la presencia de tardígrados, también conocidos como “osos de...
Cultivo celular e impresión en 3D, nuevas estrategias para tratar el cáncer
México Un grupo de alumnos de la carrera de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, Jalisco trabajan en dos proyectos de investigación; uno de ellos basado en cultivos celulares de cáncer de colon, y el segundo consiste en impresión en 3D con ácido poliláctico para generar cuatro patrones distintos de impresión y así lograr hacer cultivos celulares sobre el polímero. El propósito principal de ambos...
Cómo afectan los ácidos grasos al mayor riesgo de cáncer de mama
Madrid, España. Tener altas concentraciones en sangre de ácidos grasos saturados –algunos monoinsaturados y algunos ácidos grasos trans– se relaciona con una mayor densidad mamaria, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama. Así concluye un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Centro Nacional de Epidemiología (CNE/ISCIII). En...
Científicos de EE.UU. afirman cómo parar el desarrollo del cáncer de páncreas
Washington, Estados Unidos. Científicos del Laboratorio de Cold Spring Harbor (CSHL) de Nueva York publicaron este 7 de julio un artículo en el que afirman haber descubierto cómo parar el crecimiento de cánceres pancreátricos; un hallazgo que podría cambiar la manera en la que se trata estas enfermedades. Así lo afirman en un texto publicado en el Journal of Experimental Medicine, en el que explican que el equipo liderado por el profesor del...
No más ratas, los científicos usan modelos informáticos para el descubrimiento de medicamentos
México A través de programas por computadora, investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México (UNAM) estudian el potencial de algunos compuestos químicos para la creación de nuevos medicamentos. Estas aplicaciones arrojan modelos teóricos computacionales, es decir información precisa sobre los compuestos que ayudan al desarrollo de fármacos exitosos. La investigación se centra en compuestos cancerígenos...
Cada vez hay más cánceres de tiroides diagnosticados innecesariamente
París, Francia. El sobrediagnóstico de cáncer de tiroides está en «rápida expansión» en el mundo y ya habría afectado a más de un millón de personas en una treintena de países, según un estudio de la agencia contra el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sobrediagnóstico, cuyo aumento se observa en las últimas décadas, consiste en diagnosticar cánceres poco susceptibles de provocar síntomas a lo largo de la vida o de provocar...
Expertos chinos desarrollan terapia no invasiva contra el cáncer
Beijing, China Expertos chinos desarrollaron una terapia tumoral no invasiva con alto rendimiento y pocos efectos secundarios, reportó el periódico Science and Technology Daily. La investigación, publicada en la revista Advanced Therapeutics, fue llevada a cabo conjuntamente por la Universidad Médica de Nanjing y Grahope New Materials, una empresa centrada en la investigación y el desarrollo de la tecnología del grafeno. El estudio concluye el...




