Barcelona, España. Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona han desarrollado un biomarcador, que integra variables clínicas de la paciente, información sobre el tumor y datos genómicos, para pronosticar mujeres con cáncer de mama HER2+ en estadio precoz. La investigación, que publica hoy la revista ‘Lancet Oncology’, ha contado con la colaboración de la Universidad de Padua; ha demostrado la capacidad de predicción...
Así es el efecto de los neutrófilos: desconocido y con nuevas posibilidades terapéuticas
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito cómo los neutrófilos, las células más abundantes de nuestro sistema inmunitario innato, tienen muchas más funciones en el organismo de las que se pensaba. Este hallazgo abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de múltiples enfermedades, como el cáncer. En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores muestran que los...
Detectan marcadores de cáncer de mama con luz de materiales bidimensionales
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha conseguido detectar biomarcadores del cáncer de mama gracias a la luz de un material bidimensional, lo que podría ayudar a hacer un diagnóstico eficaz y temprano de la enfermedad. Los biomarcadores se han detectado mediante las propiedades luminiscentes de un material (el disulfuro de molibdeno) bidimensional con menos de un nanómetro de espesor. El trabajo ha sido realizado por...
Brasil creará un banco de datos genéticos de 100.000 personas
Brasilia, Brasil. El Gobierno brasileño lanzó un programa que prevé la creación de un banco de datos para almacenar en los próximos cuatro años la información genética de 100.000 personas. El ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, afirmó que el objetivo del Gobierno es almacenar el ADN de 100.000 brasileños durante los próximos cuatro años con el fin de anticipar el diagnóstico de enfermedades. Pazuello aseguró que el Gobierno mantiene...
Utilizan el sistema CRISPR para eliminar células tumorales sin tocar a las sanas
Madrid, España. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han logrado eliminar los llamados genes de fusión en ratones utilizando la técnica de edición genética CRISPR/Cas9; un avance que en el futuro podría facilitar el desarrollo de terapias oncológicas para eliminar tumores sin afectar a las células sanas. La herramienta de edición génica CRISPR/Cas9 es uno de los enfoques más prometedores para la investigación de...
Las áreas libres de COVID-19 en los hospitales salvan vidas
Washington, EE. UU. Los hospitales necesitan establecer áreas libres de COVID-19 para poder mantener su ritmo de operaciones quirúrgicas sin peligro para los pacientes; según un estudio de la Universidad de Birmingham (el Reino Unido) publicado en la revista Journal of Clinical Oncology. El trabajo, en el que participaron investigadores de más de 50 países, indica que la creación de esas áreas «libres de COVID-19» en los hospitales pudiera...
Analizan a industrias por el posible factor de riesgo en algunos tumores
Un estudio español apunta un incremento entre el 26 y el 103 % del riesgo de cáncer colorrectal en personas que viven cerca de determinadas fábricas. Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP); han planteado cómo el hecho de residir cerca de industrias contaminantes podría tener una influencia en la frecuencia de cáncer colorrectal. Los resultados de su estudio, publicado...
Un fármaco reduce el riesgo de reaparición del cáncer de mama
Madrid, España. Un fármaco ya disponible (el abemaciclib) ha apuntado en los ensayos una reducción significativa y clínicamente muy relevante en el riesgo de recurrencia de un tipo de cáncer de mama temprano con un alto riesgo de recaída. Los ensayos se encuentran en fase III (última antes de su aprobación definitiva) en el marco del estudio «monarchE» que lleva a cabo la multinacional farmacéutica Lilly y en el que participan varios...
Usan nanopartículas para destruir células tumorales del cáncer de próstata
Valencia, España. La nueva nanomedicina ya patentada, desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología Química del CSIC y la UPV, es más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia. Además, mejora hasta 15 veces la actividad antitumoral del docetaxel, el fármaco más usado para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia. Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo...
La falta de oxígeno en los tumores promueve la metástasis, según estudio
Madrid, España. La falta de suministro de oxígeno a los tumores tiene una importante relación con la formación de metástasis, según un estudio realizado con ratones que publica la revista Cell. Puede abrir nuevas estrategias de tratamiento para el cáncer. La metástasis es un proceso por el que las células cancerígenas se separan del tumor primario, viajando por el torrente sanguíneo para instalarse en otro tejido y, en ese caso, las...




