España. “Estoy más fuerte, más enérgica y con más ánimo”, dijo Chelo Asensio, PTGAS Servicio de Gestión Económica de la UPV. “El espíritu de equipo, superarnos todos juntos, entendernos, también conocer las vivencias de otros compañeros”, agregó Carolina Jódar García, PTGAS Facultad de ADE de la UPV. La investigación asegura que el deporte es beneficioso en los tratamientos oncológicos. Chelo y Carol lo han comprobado por ellas mismas. Afrontan...
Estudio muestra resultados prometedores contra 3 tipos de cáncer
Hong Kong, China. Un nuevo fármaco contra tres tipos de cáncer con opciones terapéuticas limitadas ha mostrado resultados «prometedores» en un estudio multinacional liderado por la Universidad China de Hong Kong (CUHK), que evaluó su eficacia en pacientes con tumores asociados a la mutación genética KRAS-G12C. Investigadores de la CUHK informaron el lunes a través de su página web de que el medicamento ha mostrado avances alentadores en su...
Demostrada eficacia de inmunoterapia contra cáncer colorrectal
Lisboa, Portugal. Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez la eficacia de una inmunoterapia, denominada células DOT, para tratar el cáncer colorrectal, uno de los más mortales y el más común en la península ibérica. El estudio, publicado este miércoles en la revista ‘Nature Cancer’, fue desarrollado en el Instituto Gulbenkian de Medicina Molecular en Lisboa. En el...
El chayote tiene propiedades que podrían ayudar al tratamiento del cáncer
México. El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2022 más de 20 millones de personas contrajeron algún tipo de esta enfermedad. Ante este panorama, investigadores de la FES Zaragoza y del grupo, han desarrollado desde 2005 una mezcla de dos especies de chayotes mexicanos que tienen propiedades antitumorales y antinoplásicas. “Usamos este...
Así se oculta el cáncer y resiste a la inmunoterapia
Madrid, España. Una investigación española revela el mecanismo por el cual el cáncer evita que el organismo lo reconozca. La clave son las proteínas Midkine, capaces de engañar al sistema inmunitario y reprogramarlo para que no ataque a las células malignas. Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubre la causa por la que los melanomas y otros tumores escapan a la vigilancia del sistema inmunitario. Este es uno...
Células CAR-T más versátiles y económicas para tratar cánceres
España Las nuevas células CAR-T, desarrolladas por un equipo científico español, utilizan un sistema de vectores no virales, lo que podría reducir significativamente los costes de producción y mejorar su accesibilidad para pacientes con este tipo de tumores. La Agencia Española de Medicamentos ha autorizado el desarrollo de un ensayo clínico para el tratamiento de pacientes con linfomas de tipo B. Un grupo investigador español, liderado por la...
Crean bacterias para combatir tumores con luz infrarroja
Pekín, China. Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un sistema de control inteligente en bacterias modificado genéticamente para combatir tumores de manera precisa y segura, activado por luz infrarroja cercana (NIR). Este avance podría mejorar significativamente la eficacia de terapias bacterianas contra el cáncer al permitir una administración localizada y regulada de fármacos oncológicos, reveló este miércoles el diario local The...
Aspirina podría evitar metástasis en algunos tipos de cáncer
Reino Unido. Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha descubierto, en experimentos con ratones, el mecanismo por el cual la aspirina podría evitar la metástasis en algunos tipos de cáncer. Los autores de la investigación, recogida este miércoles en la revista Nature, advierten de que su hallazgo servirá de apoyo a los ensayos clínicos en curso para analizar la eficacia de la aspirina para prevenir la propagación del cáncer...
Cuanto más grande es un animal más riesgo de cáncer, lo que desafía una antigua paradoja
Reino Unido. La especies animales más grandes tienen una mayor prevalencia de cáncer que las pequeñas, según sugiere un nuevo estudio, aunque en algunas el incremento es menor de lo que se podría esperar, lo que puede suponer que han desarrollado algún tipo de mecanismos contra esa enfermedad. Al ser más grandes, tienen mayor numero de células y eso supone más oportunidades de que algo vaya mal. Sin embargo, durante más de cuatro...
Un algoritmo revela cómo actúa con éxito la inmunoterapia en el cáncer de vejiga
España. Un estudio liderado por investigadores del Hospital del Mar en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ambos en Barcelona (España), permite avanzar en la comprensión de cómo actúa con éxito el tratamiento con inmunoterapia en pacientes con cáncer de vejiga gracias al empleo de un algoritmo de aprendizaje automático. Este estudio, liderado por los Grupos de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) y de...




