París. Los riesgos climáticos para las reservas de la biosfera y geoparques de América Latina son más altos de lo que se creía y las autoridades que los gestionan subestiman esas condiciones, que se agravarán el futuro inmediato y a medio plazo, según un estudio presentado este martes por la Unesco. A través del análisis de 10 reservas de la biosfera y 5 geoparques en 9 naciones latinoamericanas y caribeñas -Argentina, Brasil, Chile, Ecuador,...
Adiós al metano: ¿la próxima frontera climática o una nueva cortina de humo?
Nueva York. El metano está en boca de todos. Durante la COP28, que se clausura esta semana en Dubái, se han anunciado multitud de iniciativas para reducir las emisiones de este gas de efecto invernadero, tanto por parte de gobiernos como de bancos de desarrollo y hasta compañías petroleras. Pero algunos grupos medioambientales advierten de que centrarse exclusivamente en el metano, que se degrada en la atmósfera mucho más rápido que el...
Investigadores ecuatorianos buscan recuperar el lago Yahuarcocha
Ecuador. Esta es Yahuarcocha, una laguna emblemática de la ciudad de Ibarra en Imbabura por la riqueza histórica que guarda, pues en sus orillas de acuerdo a varios cronistas e historiadores, se produjo una sangrienta batalla entre los incas y los Caranquis por el año 1491: de allí su nombre Yahuarcocha que significa lago de sangre. Sin embargo, lo que un día fue un ícono del turismo y un espejo de aguas cristalinas, hoy luce así: con un color...
La incertidumbre sobre el futuro de los combustibles fósiles planea sobre la COP28
Dubái La incertidumbre sobre cuál será el futuro de los combustibles fósiles que dibuje la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) continúa abierta ante la división entre el bloque de países que reclaman un mensaje claro sobre el inicio de su fin y el bloque que elude pronunciarse al respecto. Entre los primeros, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y muchos países en vías de desarrollo y estados insulares. Entre los segundos, actores clave en las...