Costa Rica. Costa Rica, un reconocido productor de café en el mundo, impulsa mitigar los efectos de la crisis climática mediante la implementación de cafetales bajo sombra: una técnica que brinda beneficios como reducir la temperatura del suelo, mantener la humedad y preservar la biodiversidad. Varios productores en el país han adaptado sus terrenos debido a sus valiosos servicios ecosistémicos más allá de la producción del café. Esta práctica...
Groenlandia perdió más hielo de lo que se pensaba hasta ahora
París, Francia El cambio climático ha provocado que la capa de hielo de Groenlandia pierda un 20% más de masa de lo que se pensaba anteriormente, según una investigación publicada el miércoles. Estudios anteriores habían advertido que la superficie de Groenlandia había perdido unas 5.000 gigatoneladas de hielo desde el año 2000, lo que representa una importante contribución al aumento del nivel del mar. En este nuevo estudio publicado en...
El cambio climático ha reducido el manto de nieve desde la década de 1980
Londres. La nieve acumulada en el hemisferio norte ha descendido de manera «significativa» en las últimas cuatro décadas por causa del calentamiento global, especialmente en Estados Unidos y en Europa central y oriental. Un estudio de la universidad estadounidense de Dartmouth, publicado este miércoles por la revista Nature, ofrece nuevas pruebas de que el cambio climático ocasionado por el ser humano es responsable de una caída de entre el 10...
Las mariposas españolas, más expuestas al cambio climático que sus «primas» británicas
Madrid. Las mariposas españolas regulan mejor su temperatura corporal cuando están tomando el sol que sus «primas» británicas, pero sin embargo están más expuestas al aumento del calor como consecuencia del cambio climático, que aumenta además su riesgo de extinción. Lo ha comprobado un equipo internacional de investigadores dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (centro mixto...
No habrá solución a la crisis climática sin más justicia social
Abordar eficazmente el cambio climático requiere algo más que reducir emisiones y adaptarse a sus impactos: “es imprescindible que los gobiernos adopten medidas transversales que prioricen la equidad y la justicia social”, porque la falta de ellas ha sido precisamente el «motor» de la crisis climática. Así lo pone de manifiesto un artículo conjunto de un grupo de prestigiosos científicos internacionales de Estados Unidos, Países Bajos y...
Eficiencia y sector privado, la receta ganadora para el clima, según Banco Mundial
La lucha contra el cambio climático y la transición energética, que requieren billones de dólares, no serán posibles sin el apoyo financiero del sector privado, subrayó el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, en una entrevista con la AFP. Pero para convencer a las empresas de que suban a bordo de esas iniciativas, la institución con sede en Washington debe proseguir sus reformas y acelerar la ejecución de sus proyectos, añadió...
China registra en 2023 el año más cálido desde que hay registros
Shanghái, China China registró en 2023 el año más caluroso desde el inicio de los registros meteorológicos hace más de 60 años, informó este martes la televisión estatal, después de que el país rompiera varios récord de temperatura y sufriera devastadoras inundaciones. La temperatura promedio nacional en China el año pasado fue de 10,7 ºC, indicó la cadena estatal CCTV, citando al Centro Nacional del Clima. «La temperatura en la mayor parte del...
El nivel del Mediterráneo aumenta en las costas tres veces más rápido de lo previsto
Roma, Italia. El nivel del mar Mediterráneo está subiendo en la costa tres veces más rápido de lo previsto «y a finales de siglo pondrá en peligro las actividades humanas y las infraestructuras», según un informe publicado hoy por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV) El informe, en el que también ha colaborado el Radboud Radio Lab del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Radboud (Países Bajos), explica...
Europa recupera la autonomía en el espacio con Ariane 6 y lanzará la misión Hera en 2024
Guadalajara, Jalisco. La Agencia Espacial Europea tiene para 2024 un amplio calendario de actividades, que incluye la recuperación del acceso autónomo al espacio con el vuelo inaugural de Ariane 6 y la reanudación de las actividades del Vega-C, además del lanzamiento de la misión de defensa planetaria Hera. La graduación de la nueva promoción de astronautas de la ESA, entre ellos el español Pablo Álvarez, el lanzamiento del satélite de...
Crisis clima, «factor agravante» en la degradación de ecosistemas
Madrid, España. Las crisis climáticas y de biodiversidad están «fuertemente vinculadas», ya que el cambio climático actúa como «factor agravante» en la degradación de los ecosistemas, además de impulsar la expansión de las especies exóticas invasoras (EEI), según afirmaron varios expertos a EFE. Entre estos especialistas figura la directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Grethel Aguilar,...




