París, Francia. El planeta enfrentó por primera vez 12 meses consecutivos con temperaturas 1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial, informó el jueves el monitor climático europeo Copernicus. El mes de enero ha estado marcado por una ola de calor en América del Sur, que ha sufrido temperaturas récord e incendios devastadores en Colombia y Chile, con más de 130 muertos en la región de Valparaíso. El Servicio Copernicus de Cambio Climático...
Agricultura sin arado para enfrentar el cambio climático
Alemania. Los Germer son la tercera generación que dirige esta granja en Baja Sajonia. Padre e hijo coinciden en que quieren trabajar sus 400 hectáreas de forma sostenible, con pocos fertilizantes artificiales y agroquímicos. El arado solía ser una pieza fundamental para las granjas. Los Germer han desechado sus arados, pues se estaban oxidando. Ya no encajan en la filosofía agrícola de este joven de 29 años. “Si revuelvo la tierra con un...
NCC Radio – Emisión 244 – 05/02/2024 al 11/02/2024 – Chacaltaya: de glaciar a laboratorio global para medir el cambio climático
En esta emisión: 1.- En México estudian el potencial de los hongos comestibles 2.- La fragilidad de los recursos hídricos ante el cambio climático 3.- Perú lanza un plan para rescatar y potenciar sus bienes prehispánicos 4.- Chacaltaya: de glaciar a laboratorio global para medir el cambio climático 5.- Mexicanos desarrollan un biorreactor para transformar residuos vegetales 6.- Valencia consolida su posición como referente gastronómico 7.-...
NCC Radio Tecnología – Emisión 244 – 05/02/2024 al 11/02/2024 – Mexicanos desarrollan un biorreactor para transformar residuos vegetales
1.- Chacaltaya: de glaciar a laboratorio global para medir el cambio climático 2.- Mexicanos desarrollan un biorreactor para transformar residuos vegetales Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_244.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Chacaltaya: de glaciar a laboratorio global para medir el cambio climático
Bolivia. A más de 5,400 metros sobre el nivel del mar se encuentra la montaña boliviana Chacaltaya, ubicada en la cordillera de los Andes, la cual ha pasado de ser una de las víctimas del deshielo para convertirse en un referente global para medir el impacto del cambio climático. Cerca de la cúspide, a unos 5,240 metros de altura del que fue un glaciar y en donde funcionaba hasta 2009, una pista de esquí opera la estación GAW Chacaltaya, que...
La fragilidad de los recursos hídricos ante el cambio climático
Ecuador. El nombre de la autora es Teresa Palacios, docente de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, especializada en la Carrera de Ingeniería Ambiental, con un Doctorado en Agua y Desarrollo Sostenible. Su área de investigación se centra en el ‘Cambio climático y recursos hídricos’. El enfoque de su investigación se dirigió hacia cómo el impacto del cambio de uso de suelo influye en la formación de la...
NCC Radio Ciencia – Emisión 244 – 05/02/2024 al 11/02/2024 – En México estudian el potencial de los hongos comestibles
1.- En México estudian el potencial de los hongos comestibles 2.- La fragilidad de los recursos hídricos ante el cambio climático 3.- Perú lanza un plan para rescatar y potenciar sus bienes prehispánicos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_244.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Fenómeno El Niño, otra amenaza para los arrecifes de coral
Por: Nicolás Bustamante Hernández / Scidev América Latina Las altas temperaturas, como las que se presentaron durante el último Fenómeno de El Niño (y que podrían repetirse este año) están afectando mucho a los arrecifes coralinos. Esto se agrega a las actividades humanas, como la sobrepesca, el turismo y la contaminación que, en conjunto, están diezmando a estos ecosistemas marinos. Así lo evidencian dos estudios que abordaron las principales...
Incendio afecta Patrimonio de la UNESCO en Argentina
Buenos Aires, Argentina. Un grave incendio forestal «fuera de control», según las autoridades, afecta al Parque Nacional de Los Alerces, situado en la Patagonia argentina y que es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2017. Pese a que el fuego se inició el jueves, sigue «fuera de control» y ya afecta a unas 600 hectáreas, según las fuerzas que trabajan en la zona, debido a las altas temperaturas registradas en las últimas jornadas en toda la...
La acción climática, en «la encrucijada» para aunar energía limpia y biodiversidad
Madrid, España. Con un planeta recalentado por las altas temperaturas, el mundo conmemora hoy el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, aunque con pesimismo tras los niveles récord de concentraciones en 2023 y en un contexto actual de acción climática en la «encrucijada» para compaginar energía limpia y biodiversidad. En 2023 las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron las 419,3 partes por millón (ppm), un...




