París, Francia. El observatorio climático de la Unión Europea alertó que es «cada vez más probable» que 2024 se convierta en el año más cálido jamás registrado. El servicio de cambio climático Copernicus (C3S) señaló también que el mes pasado fue el segundo más cálido en los registros, con una media de 16,91 ºC en el mundo. Solo lo supera, y por 0,04 ºC, el mes de julio de 2023. Esto rompe una serie de doce meses en que el mundo batió el récord...
Por qué fracasan las campañas de plantación de árboles
Guadalajara, México. Como parte de una campaña nacional para plantar 15.000 millones de árboles hasta 2032, Lucy Kagendo, de la oenegé Green Dimensions Network, plantó 50 arbolitos en Kenia el año pasado. Hoy, la mayoría están muertos. La plantación de árboles de Kagendo no es la única con resultados decepcionantes. No hay más que echar un vistazo a los esfuerzos de reforestación del norte de la India en los últimos 50 años. Un estudio de la...
Científicos exploran purpurina para hacer Marte habitable
Guadalajara, Jalisco. Si alguna vez nos proponemos establecer colonias humanas permanentes en Marte, enfrentaremos desafíos colosales debido a su inhóspito y gélido clima. La temperatura media en el planeta rojo ronda los -64 grados Celsius, condiciones extremadamente adversas para cualquier forma de vida terrestre. Sin embargo, un equipo de investigadores ha propuesto recientemente una solución brillante –literalmente– que podría cambiar...
Manglares, el desafío de Panamá en conservarlos y aprovechar sus servicios ambientales
Ciudad de Panamá. Panamá, con el «gran tesoro» de tener costas en ambos mares, enfrenta el desafío de preservar sus manglares a la misma vez que lograr un beneficio de los servicios ambientales y económicos de este ecosistema, sin degradarlo, dijo este viernes a EFE el experto panameño Osvaldo Jordán. Jordán, especialista en política ambiental y derechos humanos, se refirió al tema antes de pronunciar una conferencia en conmemoración este...
Voluntarios de Argelia salvan a unos 300 flamencos en riesgo por la sequía
Oum El Bouaghi, Argelia. Un grupo de voluntarios argelinos lograron salvar a unos 300 polluelos de flamenco en riesgo de morir por la desecación del lago salino en el que nacieron, en Oum El Bouaghi, en el este de Argelia, constató AFP. Miles de flamencos migran cada año para anidar en el lago Tinsilt, a 450 km al noreste de Argel, que constituye una de las mayores zonas húmedas del país, con más de 20 km cuadrados. «Hace apenas un mes, había...
China construye el doble de capacidad eólica y solar que el resto del mundo, según estudio
Pekín, China. China consolida su posición de líder mundial en energías renovables, al construir actualmente el doble de capacidad eólica y solar que el resto del mundo, según un estudio publicado este jueves. El gigante asiático, con 1.400 millones de habitantes y numerosas fábricas debido a su condición de país manufacturero, es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, que según los científicos, aceleran el cambio climático....
Ojos en el bosque contra crisis climática
Redacción. Los bosques albergan más del 80 por ciento de especies terrestres de plantas y animales, protegen la diversidad biológica, son parte fundamental del ciclo del agua y juegan un papel esencial en el combate del cambio climático. Sin embargo, se ven constantemente amenazados (los bosques) por diversos factores, como lo son la tala inmoderada, muchas veces ilegal, desertificación, cambio de uso de suelo e incendios forestales. Estos...
Semillas de 57 países recolectadas para ser investigadas y resguardadas
Costa Rica. En el corazón de las montañas selváticas del centro de Costa Rica, este sitio guarda un tesoro: semillas. Son 6,201 muestras de 14 familias botánicas, 61 géneros y 125 especies, almacenadas en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, ubicado cerca de la localidad de Turrialba. Han sido recolectadas durante décadas como patrimonio frente a la crisis de inseguridad alimentaria o el cambio climático. “Un banco de...
La guerra, la pandemia y el cambio climático agravan la seguridad alimentaria
Alemania. Alimentación: comemos demasiado, insuficiente y mal. Una alimentación equilibrada, suficiente y sana para todo ser humano es un derecho fundamental en 162 países. Sin embargo, 800 millones de personas pasan hambre en todo el mundo, especialmente en África, Asia y América Latina y la cifra va en aumento. Por otra parte, hay mucha gente que come demasiado, casi dos tercios de todos los adultos del mundo padecen sobrepeso y obesidad. Y...
La Mosquitia Hondureña sufre grave impacto ambiental por deforestación ilegal
Honduras. La Mosquitia Hondureña, un bosque ubicado en el departamento de Gracias a Dios, conocido como el corazón del corredor biológico mesoamericano, una selva que se comparte entre Honduras y Nicaragua y se convierte en el segundo bosque más grande de Centroamérica. Sin embargo, esta zona llena de llanos, árboles, plantas, ríos y fauna está siendo afectada por la deforestación ilegal, la venta ilícita de tierras y la tala desmedida debido a...




