Taiwán. La exposición sostenida a las olas de calor a lo largo de los años acelera el ritmo de envejecimiento, especialmente entre aquellas personas con oficios manuales, que viven en el campo o no tienen acceso a aire acondicionado, según un estudio recogido este lunes en la revista Nature Climate Change. Las conclusiones de la investigación son fruto del seguimiento de salud a 24.922 personas adultas de Taiwán, con una edad biológica media de...
Copernicus lanza aplicación para analizar el estrés térmico
Bonn, Alemania. La herramienta Thermal Trace permite invocar datos y gráficos sobre el cambio climático y su impacto en la salud. El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés...
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
Estocolmo, Suecia. Europa registró este año un número récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos -como el chikungunya y el virus del Nilo Occidental- debido al cambio climático, informó el miércoles la agencia europea de salud. Europa está experimentando más largas e intensas temporadas de circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos, señaló el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC)....
La trasformación de la Antártida será ‘catastrófica’ para las próximas generaciones
Australia. A menos que las emisiones globales de CO2 se reduzcan con urgencia, la Antártida sufrirá cambios abruptos e irreversibles que pondrán en riesgo a los ecosistemas, ciudades y comunidades costeras de todo el mundo y serán «catastróficos» para las generaciones futuras. Así lo advierte un estudio internacional liderado por la Universidad Nacional de Australia y realizado por científicos de Francia, Alemania, Sudáfrica, Suiza y el Reino...
Los glaciares de Svalbard perdieron un 1 % del hielo en solo un verano
Svalbard, Noruega. El verano de 2024 fue atípico en el archipiélago de Svalbard (norte de Noruega), con una ola de calor marino que provocó temperaturas muy por encima de lo normal. Un análisis de aquel periodo señala que el deshielo glaciar fue del 1 % de la masa total de hielo. Aunque las condiciones meteorológicas que causaron la anomalía de temperatura son un episodio excepcional, los modelos climáticos sugieren que periodos con ese nivel...
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
Viena, Austria. Equipado con un termómetro infrarrojo, el artista austriaco Jonas Griessler mide el calor sofocante en un patio interior del centro de Viena. Gracias a su instalación, la temperatura del suelo pasó de 31 a 20 ºC. Frente a la colección privada Heidi Horten, su colectivo denominado Holla Hoop cubrió el asfalto negro con una multitud de colores vivos como parte de un proyecto que mezcla creatividad, ciencia y urbanismo. El museo...
Las altas temperaturas elevan la contaminación atmosférica
Texas, Estados Unidos. Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación. Los detalles del estudio, liderado por la estudiante de posgrado y especialista en química atmosférica de la Universidad de...
México habilita el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo del Caribe
Cancún, México. Quintana Roo, estado del Caribe mexicano, puso en marcha el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo ubicado dentro del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) que concentra las labores de vigilancia de todo el estado y desde donde se coordinan los operativos en casos de huracanes. La región del Caribe y la costa de Quintana Roo enfrentan este año los mayores recales de sargazo registrados en más de...
Los fenómenos climáticos, más y más frecuentes, tónica del verano
Madrid, España. Los fenómenos climáticos que han sacudido puntos del hemisferio norte en las últimas semanas están siendo la tónica de un verano marcado por tragedias. Megaincendios, olas de calor o inundaciones recuerdan la necesidad de actuar cuanto antes ya que «el margen se cierra para evitar lo peor», según los expertos. El ecuador del periodo estival ha arrancado con una multiplicación de desastres en gran parte del mundo. Turquía,...
La IA ayuda a prever olas de calor días antes de que se produzcan
Madrid, España. Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas. Anticiparse a ellas es esencial para reducir los riesgos y preparar a la población. Ahora un equipo de científicos españoles ha desarrollado un nuevo método que predice estos fenómenos extremos días antes de que se produzcan. El método, desarrollado por el Instituto español de Geociencias (IGEO), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones...