Los lagos amazónicos llegan a los 41º C

Posted by on Nov 7, 2025

La ola de calor y la sequía extremas de 2023 transformaron estas masas de agua en ecosistemas sobrecalentados, con niveles de agua en mínimos históricos. Esto provocó mortandades masivas de fauna acuática y revela una tendencia de calentamiento acelerado en los ecosistemas tropicales de agua dulce. Un nuevo estudio analiza en detalle cómo las condiciones extremas de 2023 alteraron el equilibrio térmico de los lagos amazónicos. Las mediciones...

Read More

El telescopio europeo NewAthena buscará agujeros negros supermasivos en los confines del Universo

Posted by on Nov 7, 2025

Un estudio realizado por un equipo dirigido por investigadores portugueses predice que el futuro observatorio espacial de la ESA detectará cientos de miles de agujeros negros supermasivos, algunos formados cuando el Universo tenía menos de mil millones de años.   El futuro observatorio dela Agencia Espacial Europea (ESA), con su telescopio NewAthena a la cabeza, podría detectar un número sin precedentes de agujeros negros supermasivos,...

Read More

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Posted by on Oct 29, 2025

La dependencia excesiva de los combustibles fósiles y la incapacidad para adaptarse al cambio climático se están pagando con millones de vidas cada año, afectando la salud y los medios de subsistencia de las personas en todo el mundo, un «panorama sombrío» que urge «la participación de todos». Este miércoles se publica el noveno informe «The Lancet Countdown» sobre salud y cambio climático, que revela que la mortalidad por calor por cada...

Read More

NASA descubre que la Tierra se ha vuelto más oscura

Posted by on Oct 29, 2025

La Tierra refleja menos luz solar desde 2001, un fenómeno que sorprendió a los científicos al romper la simetría esperada entre hemisferios. La Tierra se ha vuelto más oscura entre 2001 y 2024, reflejando cada vez menos luz solar, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).  El fenómeno, advierten los investigadores, es especialmente marcado en el hemisferio norte, donde el planeta ha perdido...

Read More

Ola de calor deja «funcionalmente extintas» a dos especies de coral en EEUU

Posted by on Oct 24, 2025

Washington, Estados Unidos Una ola de calor marina sin precedentes en 2023 dejó a dos especies de coral «funcionalmente extintas» en el Arrecife de Coral de Florida, advirtió un estudio el jueves, que además subraya los crecientes peligros del cambio climático para los océanos en el mundo. Llamados corales «cuerno de alce» y «cuerno de ciervo» por sus formas similares a las astas de esos animales, las dos especies son vitales para los...

Read More

Fenómenos extremos ponen en riesgo a los pingüinos del hemisferio sur

Posted by on Oct 24, 2025

Un nuevo análisis internacional publicado en Global Change Biology ha advertido que la supervivencia de los pingüinos depende de un cambio en la forma en que la ciencia y las políticas de conservación abordan el cambio climático: más que examinar los fenómenos extremos de forma aislada, es necesario evaluar sus efectos acumulativos. Aplicada por primera vez de manera cuantitativa a los hábitats de las 18 especies de pingüinos del hemisferio...

Read More

Invasión del sargazo abre oportunidades para la ciencia

Posted by on Oct 22, 2025

Los altos niveles de exposición al sargazo —una macroalga parda invasora que prolifera hace más de una década en las costas del Atlántico tropical— alteran condiciones ambientales y afectan a especies marinas en lagunas y arrecifes del Caribe mexicano. Sin embargo, investigadores de la región trabajan en proyectos para transformar su presencia en un recurso útil para reducir la contaminación. Un estudio publicado en Science of the Total...

Read More

Un estudio revela el papel de las aves en la colonización de las islas por las plantas

Posted by on Oct 21, 2025

Investigadores de Islandia, Hungría y España realizaron un estudio que cuestiona las ideas tradicionales sobre cómo las plantas colonizan las islas, al destacar el papel crucial de las aves frente a la antigua creencia de que la forma de las semillas o los frutos determinaba su dispersión. El estudio se desarrolló en Surtsey, una isla volcánica que emergió del océano Atlántico Norte en 1963, brindando a la ciencia una oportunidad única para...

Read More

Descubren por primera vez en la historia mosquitos en territorio islandés

Posted by on Oct 20, 2025

Tres mosquitos fueron identificados en Islandia este mes de octubre, en lo que constituye el primer hallazgo de esta familia de insectos en la historia de la isla, considerada hasta ahora uno de los pocos países del mundo carentes de ellos. El descubrimiento fue anunciado en el grupo de Facebook “Insectos en Islandia” por el aficionado Björn Hjaltason, que divisó el 16 de octubre en el municipio de Kjós (sur) lo que parecía a primera vista “una...

Read More

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

Posted by on Oct 20, 2025

Varios proyectos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía tratan de ofrecer soluciones a la industria cosmética y a las entidades gestoras de los espacios costeros ante el daño que los fotoprotectores causan en los ecosistemas marinos. Miles de toneladas de cremas solares llegan anualmente al océano procedentes, en gran medida de las playas, donde una parte de lo que las personas se aplican en la piel acaba en el mar. La ciencia comprobó...

Read More
Página 2 de 135
1 2 3 4 135