Investigadores de Islandia, Hungría y España realizaron un estudio que cuestiona las ideas tradicionales sobre cómo las plantas colonizan las islas, al destacar el papel crucial de las aves frente a la antigua creencia de que la forma de las semillas o los frutos determinaba su dispersión. El estudio se desarrolló en Surtsey, una isla volcánica que emergió del océano Atlántico Norte en 1963, brindando a la ciencia una oportunidad única para...
Descubren por primera vez en la historia mosquitos en territorio islandés
Tres mosquitos fueron identificados en Islandia este mes de octubre, en lo que constituye el primer hallazgo de esta familia de insectos en la historia de la isla, considerada hasta ahora uno de los pocos países del mundo carentes de ellos. El descubrimiento fue anunciado en el grupo de Facebook “Insectos en Islandia” por el aficionado Björn Hjaltason, que divisó el 16 de octubre en el municipio de Kjós (sur) lo que parecía a primera vista “una...
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar
Varios proyectos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía tratan de ofrecer soluciones a la industria cosmética y a las entidades gestoras de los espacios costeros ante el daño que los fotoprotectores causan en los ecosistemas marinos. Miles de toneladas de cremas solares llegan anualmente al océano procedentes, en gran medida de las playas, donde una parte de lo que las personas se aplican en la piel acaba en el mar. La ciencia comprobó...
El pingüino de Humboldt «en peligro» en Chile, según nuevo informe
El pingüino de Humboldt, que vive en las aguas frías del Pacífico sudamericano, se encuentra ahora «en peligro» en Chile debido a la pérdida de colonias reproductivas y la muerte de ejemplares en redes de pesca, anunció el jueves el gobierno. Los efectos del cambio climático en las corrientes marinas también han contribuido a mermar el número de estas aves en la costa chilena, informó el Ministerio del Medio Ambiente en un comunicado. Los...
Los océanos estuvieron a 20 metros por encima del nivel actual
Una reconstrucción de los niveles del mar durante los últimos 4,5 millones de años muestra que fueron hasta una veintena de metros más altos que los actuales. Los investigadores subrayan que los resultados no cuestionan la crisis climática actual, que ha ocurrido por las actividades humanas y solo en unas pocas décadas. Una nueva reconstrucción de los niveles del mar a escala global durante los últimos 4,5 millones de años revela que los...
Bosques tropicales en Australia dejaron de absorber más carbono del que emiten (estudio)
Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, aseguraron científicos el jueves, relacionando esta «preocupante» tendencia con el cambio climático. Las selvas tropicales del mundo se consideran «sumideros de carbono» cruciales, ya que captan de la atmósfera enormes cantidades de emisiones que calientan el planeta. Sin embargo, esta nueva investigación descubrió...
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un aumento sin precedentes producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió el miércoles la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones. «En 2024 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo», indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe....
Cinco especies acuáticas invasoras de Sudamérica proliferan en ríos y lagos del mundo
Cinco plantas acuáticas originarias de Sudamérica colonizan ríos y lagunas en todo el mundo y logran adaptarse a climas distintos a los de su lugar de origen, una expansión que puede continuar al haber encontrado los investigadores del estudio áreas ambientalmente adecuadas que aún no han sido ocupadas. Son los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sassari (Italia), el Centro Nacional para el Futuro de...
Degradación forestal por incendios fue «particularmente alarmante» en la región amazónica
La degradación forestal asociada a los incendios fue «particularmente alarmante» en los ocho países de la región amazónica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, según el informe ‘Evaluación de la Declaración sobre los Bosques’ de 2024. En este documento se destaca que se perdieron 8,1 millones de hectáreas de bosque en el mundo, 3,1 millones más que la pérdida máxima que es un objetivo para 2030....
Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento de los océanos, advirtió un informe científico divulgado el lunes. Es la primera vez que los científicos declaran que la Tierra habría alcanzado el llamado «punto de inflexión», un giro que puede desencadenar cambios masivos y a veces permanentes en la naturaleza. «Tristemente, estamos casi...




