Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, aseguraron científicos el jueves, relacionando esta «preocupante» tendencia con el cambio climático. Las selvas tropicales del mundo se consideran «sumideros de carbono» cruciales, ya que captan de la atmósfera enormes cantidades de emisiones que calientan el planeta. Sin embargo, esta nueva investigación descubrió...
La ONU alerta del alza récord de CO2 en la atmósfera en 2024
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un aumento sin precedentes producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió el miércoles la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones. «En 2024 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo», indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe....
Cinco especies acuáticas invasoras de Sudamérica proliferan en ríos y lagos del mundo
Cinco plantas acuáticas originarias de Sudamérica colonizan ríos y lagunas en todo el mundo y logran adaptarse a climas distintos a los de su lugar de origen, una expansión que puede continuar al haber encontrado los investigadores del estudio áreas ambientalmente adecuadas que aún no han sido ocupadas. Son los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sassari (Italia), el Centro Nacional para el Futuro de...
Degradación forestal por incendios fue «particularmente alarmante» en la región amazónica
La degradación forestal asociada a los incendios fue «particularmente alarmante» en los ocho países de la región amazónica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, según el informe ‘Evaluación de la Declaración sobre los Bosques’ de 2024. En este documento se destaca que se perdieron 8,1 millones de hectáreas de bosque en el mundo, 3,1 millones más que la pérdida máxima que es un objetivo para 2030....
Arrecifes coralinos del mundo traspasan el límite de supervivencia
Los arrecifes coralinos tropicales del mundo casi con certeza cruzaron un punto sin retorno en el cual no podrán sobrevivir ante el calentamiento de los océanos, advirtió un informe científico divulgado el lunes. Es la primera vez que los científicos declaran que la Tierra habría alcanzado el llamado «punto de inflexión», un giro que puede desencadenar cambios masivos y a veces permanentes en la naturaleza. «Tristemente, estamos casi...
Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción
El 10 % de las abejas silvestres de Europa están en peligro de extinción, al igual que el 15 % de las mariposas, según una evaluación a nivel continental, financiada por la Unión Europea, de la Lista Roja de Especies Amenazadas. La agricultura intensiva, la contaminación y el aumento de las temperaturas constituyen las principales amenazas para estos polinizadores, según un informe hecho público este sábado en Abu Dabi. Al menos 172 de las...
El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural
Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta de que la escalada de amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro los sitios naturales de valor universal excepcional. Según la nueva edición del informe ‘Perspectiva del Patrimonio Mundial’, publicada por la UICN, el cambio climático constituye actualmente la mayor amenaza en el 43 % de los sitios...
Alerta sobre el retroceso y fragilidad de los glaciares andinos
Chile. Macizos gigantescos y eternos. Así podrían describirse los glaciares, pero no hay que guiarse por las apariencias. Desde hace años, las altas temperaturas los están haciendo retroceder. Estos colosos de hielos se están volviendo frágiles, inestables y susceptibles a colapsar. Tras estudiar 70 glaciares en el Cajón del Maipo, una zona montañosa a kilómetros de Santiago, investigadores de la Universidad de Chile identificaron una veintena...
Científicos demuestran que los pingüinos son difusores de contaminación en la Antártida
Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con colegas de las universidades de Santiago de Compostela, Barcelona y Oviedo, en el norte de España, han documentado la presencia y el origen de diversos contaminantes en los suelos de colonias de pingüinos recogidos en las islas Livingston y Decepción, al noroeste de la península Antártica. Los resultados del estudio, publicados en la revista Geoderma,...
El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
El año 2025 registró el tercer mes de septiembre más caluroso jamás medido, con temperaturas elevadas cerca de los polos y en Europa del Este, según datos publicados el jueves por el observatorio europeo Copernicus. Al igual que reportó para julio y agosto pasados, «septiembre de 2025 ha sido el tercer septiembre más caluroso», cerca del récord de 2023 y del segundo lugar en 2024, indicó Copernicus en un comunicado. El mes de septiembre, con...




