México. Cada año la temporada de calor parece que se presenta con temperaturas ambientales más elevadas que las del año anterior, una sensación que no está tan alejada de la realidad. Las temperaturas extremas ocurren de manera natural y de vez en cuando hay días o periodos muy calurosos. Sin embargo, el último reporte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, por sus siglas en inglés, señala que en todos los continentes ha...
La Universidad de Valencia busca proteger los polos junto a la ESA
España. Un equipo del Image Processing Laboratory (IPL) de la Universidad de Valencia participa en el proyecto CIMR L2 PAD de la Agencia Espacial Europea para desarrollar algoritmos que estimen las principales variables climáticas. “Formamos parte del proyecto CIMR L2 PAD lo que vamos a practicar es que una vez se lance el satélite pues necesitamos algoritmos para transformar las medidas de sátelite en datos que se puedan utilizar y nosotros...
Logística verde, el aporte de los economistas frente a la crisis ambiental
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El cambio climático, la sobreexplotación y agotamiento de los recursos naturales, la generación de residuos, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad son temas que por lo regular se estudian desde el punto de vista ecológico; sin embargo, los economistas también se han adentrado en el análisis de estas problemáticas. A través de la llamada logística verde —empleo de procesos amigables con el...
Investigación en adaptación climática se aplicará en tiempo real
Por: Sarah Wild / SciDevNet América Latina Debido a que los países del Sur global ya sufren las devastadoras consecuencias del cambio climático, la investigación sobre adaptación necesita tener un impacto inmediato sobre el terreno, sin dejar de ser científicamente rigurosa, dicen especialistas en acción climática. Con la crisis climática frente a nosotros no tenemos tiempo para sentarnos y hacer un programa de investigación convencional de...
La Comisión alerta que las medidas de adaptación al cambio climático no están a la altura
Bruselas, Bélgica. El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, afirmó este viernes que las actuales políticas y medidas de adaptación al cambio climático no están a la altura de los riesgos que enfrenta la Unión Europea (UE) y señaló a las comunidades locales como las más afectadas por el impacto medioambiental. «A pesar de ser complicado, nuestro progreso actual en la adaptación no se mantiene al día con lo que está sucediendo en...
La deforestación, agravante de las históricas inundaciones en el sur de Brasil
Porto Alegre, Brasil. La deforestación destinada en buena medida al cultivo de soja contribuyó a la gravedad de las inundaciones en el sur de Brasil, porque la vegetación nativa desempeña un papel clave en la retención del agua, coinciden expertos, que piden reconstituirla. El estado de Rio Grande do Sul vivió en las últimas semanas un desastre climático inédito, con zonas urbanas y rurales arrasadas por ríos que se desbordaron debido a los...
La mitad de los ecosistemas de manglares están en riesgo, según estudio
Ginebra, Suiza. La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación, según un estudio publicado el miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Esta organización, conocida por elaborar la lista roja de especies amenazadas, ha llevado a cabo un análisis de las reservas de manglares en 36 regiones distintas. Esta...
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios
Bolivia. Los anillos de los árboles, los corales y los glaciares tienen escrita la historia climática del planeta en su interior, el reto es saber descifrar su lenguaje. Y esto es lo que ha conseguido un estudio publicado hoy en Communications Earth and Environment (Nature). Esto ha sido posible gracias a una técnica puntera que rastrea dos isótopos estables de oxígeno, el ‘pesado’ o oxígeno 18 y el ‘ligero’ o oxígeno 16. Estos isótopos dejan...
Bolivia reúne saberes para preservar el hábitat de las llamas ante el cambio climático
Quetena, Bolivia. Varias organizaciones en Bolivia han combinado los saberes ancestrales y la ciencia para preservar el hábitat de los camélidos, dañado por el cambio climático, después de una de las sequías más fuertes en los últimos años, que en 2023 afectó principalmente a la región andina del país. Aunque las llamas, alpacas y vicuñas se caracterizan por su resistencia en climas gélidos o secos a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar,...
La degradación de los pastizales del planeta ponen en riesgo el suministro de alimentos
Toronto, Canadá. La transformación de pastizales en campos de cultivo, el cambio climático, así como la pérdida de biodiversidad, están degradando gravemente esos terrenos, lo que amenaza el suministro de alimentos de miles de millones de personas, advirtió un informe de la ONU dado a conocer este martes. El Informe Temático sobre Pastizales y Pastores, elaborado por la Convención de la ONU para Combatir la Deserficación (UNCCD en...