Reino Unido. El tiburón ballena es el pez más grande del mundo y una especie en vías de extinción que, con el calentamiento de los océanos, se verá empujado hacia nuevos hábitats atravesados por rutas marítimas muy transitadas, lo que puede aumentar el riesgo de colisiones. La coexistencia entre este tipo de tiburón y los grandes buques podría ser 15.000 veces mayor a finales de siglo que en la actualidad, dependiendo del...
Los ríos se calientan y pierden oxígeno más rápido que los océanos
Los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos, según un estudio sobre la calidad del agua de casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, el cual advierte que este fenómeno podría tener graves consecuencias en la vida acuática. La investigación, coordinada por la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y que publica Nature Climate Change, muestra que de casi 800 ríos, el calentamiento se...
Biólogos alertan de los efectos del calentamiento sobre los microbios marinos
Barcelona, España. Un estudio internacional liderado por biólogos del Instituto español de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) alerta de los efectos del calentamiento global sobre la dinámica de las redes microbianas marinas, que desempeñan un papel clave en el mantenimiento de la salud de los océanos y del planeta. Los microbios marinos son responsables, entre otras cosas, de procesos como el reciclaje de nutrientes o la descomposición...
La construcción en adobe, una opción tentadora frente al calentamiento global
París, Francia. La construcción en adobe interesa cada vez más a los arquitectos, pues este material ancestral reduce las emisiones de CO2 y resiste mejor a las altas temperaturas, aunque conlleva importantes inconvenientes. La técnica del tapial, tierra sin cocer compactada y artesonada en capas, se usa desde hace siglos en edificaciones muy diversas, desde la Alhambra de Granada en la España de Al-Ándalus a la Iglesia de la Reconciliación de...